Dispositivo
2.700 policías velarán por "unos Sanfermines seguros"
Las autoridades piden disfrutar con responsabilidad de unas fiestas que se prevén multitudinarias

Actualizado el 27/06/2022 a las 11:44
Algo más de 2.700 agentes, un dispositivo muy similar al desplegado en 2019, se desplegarán en Navarra durante los próximos Sanfermines como parte del dispositivo de seguridad de las fiestas. Serán unos 800 policías nacionales, 850 guardias civiles, 700 policías forales y 415 policías municipales de Pamplona, junto a 200 auxiliares de Protección Civil (los populares naranjitos), que también prestarán su colaboración en labores de regulación y control del tráfico en la ciudad.
Como bastión central, se mantendrá el centro de mando Cecor, activo en el Ayuntamiento de Pamplona desde el 5 de julio, con responsables de los cuatro cuerpos policiales y donde se visionan en tiempo real la totalidad de las cámaras de seguridad y tráfico que el consistorio tiene instaladas en el núcleo urbano. Este organismo ya funcionó durante la pandemia, con resultados satisfactorios, ha avanzado este lunes en rueda de prensa el alcalde de la ciudad, Enrique Maya, que ha comparecido ante los medios junto al vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, titular de Interior, y el delegado del Gobierno, José Luis Arasti. Los tres han coincidido en que, tras dos años sin fiestas debido a la pandemia, hay "mucha ilusión y muchas ganas" de disfrutar en San fermín. A la vez, han apelado a una diversión no exenta de "responsabilidad individual y prudencia", y han puesto el foco en atajar las agresiones de tipo sexista, así como en la prevención y alerta ante cualquier indicio de posible ataque terrorista.
Por cuerpos policiales, Policía Nacional movilizará para las fiestas a unidades de caballería, desactivadores de explosivos TEDAX-NRBQ, subsuelo, unidad de intervención policial que se refuerza con 8 grupos, guías caninos y medios aéreos en sus modalidades de helicóptero y drones. Además, se desplazarán hasta Pamplona policías especializados de la central de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer) para prevenir acciones contra la libertad e integridad sexual. También se refuerzan las medidas de seguridad en espectáculos y acontecimientos que supongan grandes concentraciones de personas, así como las medidas de prevención en materia antiterrorista. En el marco del proyecto Comisarías Europeas se realizarán patrullajes conjuntos con agentes uniformados de Países Bajos, Alemania, Italia, Portugal, Francia y Rumanía y quizá también Estados Unidos, avanzó Arasti.
La labor de Guardia Civil se centra en el control eficiente de los diferentes accesos a Pamplona, tanto para la detección de posibles elementos terroristas, como para la incautación de sustancias estupefacientes o de procedencia ilegal. También se refuerzan los controles preventivos de tráfico para la detección de consumo de alcohol o drogas. Del mismo modo, se incidirá en la inspección y control de las zonas de acampada; en el transporte de mercancías perecederas para consumo humano; o en el control de los espectáculos pirotécnicos. Guardia Civil activará para ello a la Unidad de Seguridad Ciudadana, sección de Fiscal y Fronteras, Agrupación de Tráfico, Grupo de Acción Rápida, Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos y SEPRONA, entre otras unidades.
Por parte de Policía Foral, se prevén dispositivos específicos para los actos más multitudinarios así como otros dirigidos a prevenir robos en viviendas y a evitar la venta ambulante no autorizada. También se incidirá en el ámbito de la seguridad vial mediante controles de tráfico en los accesos a la ciudad. Asimismo, el dispositivo recoge previsiones específicas dirigidas a evitar agresiones sexuales y otros delitos contra la libertad sexual durante el desarrollo de las fiestas. En el dispositivo participarán efectivos de las áreas de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Seguridad Vial, Seguridad Interior y Policía Administrativa, Investigación Criminal, e Inspección General. Esto implica la movilización de la práctica totalidad de las especialidades con las que cuenta la Policía Foral. La Oficina de Denuncias y Atención Ciudadana de la Plaza del Castillo será el lugar de referencia para la presentación de denuncias por parte de quienes sean víctimas de algún hecho delictivo y el 112 será el teléfono para avisos urgentes que hayan de ser objeto de atención inmediata desde Policía Foral.
Además de las labores de coordinación con el resto de cuerpos, Policía Municipal de Pamplona mantendrá activos todos los servicios habituales operativos durante el resto del año, como son el grupo de atestados (atención de accidentes de tráfico en el ámbito urbano y tramitación de expedientes por delitos contra la seguridad vial), el grupo de ODAC (recepción de denuncias penales), grupos de investigación de ilícitos penales, grupos de menores, mayores y familia (en particular, delitos contra la libertad sexual), o grupo de seguridad vial (regulación del tráfico en el núcleo urbano). Además, estará operativo el servicio de objetos perdidos, abierto las 24 horas del día durante todas las jornadas festivas.
Más información sobre San fermín 2022:
- Mikel Pagola: "La pandemia ha dejado a las pirotecnias en grave peligro"
- Homenaje en el 60 aniversario del 'himno' de los encierros
- Dónde ver el encierro de San Fermín
- Traje de San Fermín: cómo vestir en sanfermines
- Recorrido del encierro de San Fermín
- Sanfermines: quién fue San Fermín, desde cuándo se celebran y otras curiosidades