Recorrido y horario de los Encierros de San Fermín
Mide 850 metros y se divide en 6 tramos: cuesta de Santo Domingo, Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta, Telefónica y plaza de toros

- Diario de Navarra

TRAMO 1: CUESTA DE SANTO DOMINGO (280 metros y 6 % de pendiente)
Consejos:
Los toros acaban de salir de los corrales y van muy veloces
Los toros tienen mucho miedo y tienen a cerrarse entre ellos
Solo sacan la cabeza haciendo amagos de embestidas
Menos gente que en otros tramos
Es uno de los tramos más explosivos
Necesario estar en excelente forma física
TRAMO 2: AYUNTAMIENTO (110 metros)
Consejos:
Tramo de transición entre Santo Domingo y la curva de Mercaderes
Los toros siguen siendo muy rápidos
Más gente que en la cuesta de Santo Domingo
Ventaja: zona llana
TRAMO 3: MERCADERES
Consejos:
Los toros van cegados por los corredores hasta aquí. Chocan contra la valla y se forman huecos
El encierro se parte: buena ocasión para entrar a correr (desde la esquina opuesta a la curva de Mercaderes)
El toro va a menos velocidad
Importante: correr por el centro de la calle
TRAMO 4: ESTAFETA (295,90 metros y 2% pendiente )
Consejos:
Único tramo del encierro en el que un corredor bien entrenado sigue el ritmo del toro
Mucho corredor para pocos toros
Fenómeno del toro suelto: si eres nuevo, no se te ocurra correr un toro suelto
TRAMO 5: TELEFÓNICA (120 METROS)
Consejos:
Vallas a ambos lados: imposible salir
El tramo se va estrechando, pasa de los 10 metros de ancho al inicio a 3 metros al final
Tramos muy peligro: hay toros sueltos y mucha más gente que en ningún otro tramo
Peligro de que se formen montones en el callejón
Tramo históricamente con más heridos
TRAMO 6: PLAZA DE TOROS
- Sanfermines: quién fue San Fermín, desde cuándo se celebran y otras curiosidades
- Chupinazo: Cinco cosas que debes saber del Chupinazo
- Procesión: Cinco cosas que debes saber de la procesión
- Las dianas: Las dianas de San Fermín: Cinco cosas que debes saber
- Cinco cosas que debes saber sobre la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona
- Pobre de mí en San Fermín: cinco cosas que debes saber