Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

Recorrido y horario de los Encierros de San Fermín

Mide 850 metros y se divide en 6 tramos: cuesta de Santo Domingo, Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta, Telefónica y plaza de toros

Ampliar Imágenes del primer encierro de los sanfermines 2018 protagonizado por toros de Puerto de San Lorenzo.
Enciero de San Fermín protagonizado por toros de Puerto de San LorenzoDN
  • Diario de Navarra
Publicado el 07/06/2022 a las 10:37
El encierro discurre por varias calles del Casco Antiguo de Pamplona, desde los corrales de la cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros. El recorrido mide 850 metros y se divide en 6 tramos:
El periodista y locutor del encierro Javier Solano analiza para Diario de Navarra los cinco tramos que componen el recorrido: Santo Domingo, Ayuntamiento, Curva de Mercaderes, Estafeta y TelefónicaDiario de Navarra

TRAMO 1: CUESTA DE SANTO DOMINGO (280 metros y 6 % de pendiente)

El encierro comienza en la cuesta de Santo Domingo. Allí están situados los corrales en los que pasan la noche los toros y desde este punto comienzan su carrera a las 8 de la mañana hasta el coso taurino. Este primer tramo, de unos 270 metros, es considerado el más peligroso por la pendiente, la gran velocidad que alcanzan los toros y los pocos refugios en los que resguardarse de los animales, sobre todo en la última parte de esta cuesta. Por todo esto es el tramo que menos número de corredores registra.
Al principio de esta calle se encuentra la hornacina de San Fermín. Es ahí donde los corredores le cantan al santo para que les proteja durante el encierro.

Consejos:

​Los toros acaban de salir de los corrales y van muy veloces
​Los toros tienen mucho miedo y tienen a cerrarse entre ellos
​Solo sacan la cabeza haciendo amagos de embestidas
​Menos gente que en otros tramos
​Es uno de los tramos más explosivos
​Necesario estar en excelente forma física

TRAMO 2: AYUNTAMIENTO (110 metros)

La cuesta de Santo Domingo desemboca en la Plaza del Ayuntamiento, el tramo menos peligroso. En este punto el recorrido se ensancha, los toros reducen la velocidad y los corredores cuentan con múltiples opciones para refugiarse, ya que aquí está colocado el vallado más largo.

Consejos:

​Tramo de transición entre Santo Domingo y la curva de Mercaderes
​Los toros siguen siendo muy rápidos
​Más gente que en la cuesta de Santo Domingo
​Ventaja: zona llana

TRAMO 3: MERCADERES

Al salir de la plaza del Ayuntamiento, corredores y toros toman la calle Mercaderes y su peligroso giro de 90 grados. Aquí los mozos deben evitar correr por el lado externo porque los toros, empujados por la inercia, tienden a estrellarse contra el vallado de la curva, llevándose por delante a los despistados.

Consejos:

​Los toros van cegados por los corredores hasta aquí. Chocan contra la valla y se forman huecos
​El encierro se parte: buena ocasión para entrar a correr (desde la esquina opuesta a la curva de Mercaderes)
​El toro va a menos velocidad
​Importante: correr por el centro de la calle

TRAMO 4: ESTAFETA (295,90 metros y 2% pendiente )

Después, llega la calle Estafeta, la parte más larga del encierro (300 metros). Aquí, los corredores encuentran ventajas e inconvenientes. Por una parte, los toros corren más despacio por el cúmulo de cansancio. Pero, por otra parte, la manada suele estar separada, por las caídas habituales en la curva de Mercaderes, creando así situaciones de peligro. También conviene tener en cuenta que es casi imposible completar corriendo toda la Estafeta: aunque parece llana, tiene una pendiente del 2%; es una zona bastante concurrida; y los huecos que dibujan los portales son los únicos refugios.

Consejos:

​Único tramo del encierro en el que un corredor bien entrenado sigue el ritmo del toro
​Mucho corredor para pocos toros
​Fenómeno del toro suelto: si eres nuevo, no se te ocurra correr un toro suelto

TRAMO 5: TELEFÓNICA (120 METROS)

Los casi 100 metros del tramo de Telefónica son los favoritos de los “divinos”, pero también de muchos inexpertos. Aquí el encierro se ralentiza y el recorrido crea un embudo en la entrada a la plaza de toros por el callejón, por lo que las situaciones de peligro se multiplican y son muy comunes los montones.

Consejos:

​Vallas a ambos lados: imposible salir
​El tramo se va estrechando, pasa de los 10 metros de ancho al inicio a 3 metros al final
​Tramos muy peligro: hay toros sueltos y mucha más gente que en ningún otro tramo
​Peligro de que se formen montones en el callejón
​Tramo históricamente con más heridos

TRAMO 6: PLAZA DE TOROS

Una vez en la plaza, los corredores deben abrirse en abanico, hacia los lados, para dejar actuar a los dobladores, visten camiseta verde, llevan un capote y son los encargados de llevar a los toros hasta el corral.
Más información sobre San Fermín:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora