Agencia Tributaria
Cuándo pasan el segundo pago de la declaración de la renta 2022
Hacienda puede sancionar con recargos de hasta un 20% a quien no haya realizado la amortización

Publicado el 08/11/2022 a las 10:12
A aquellos a los que el resultado de la declaración les saliera "a devolver", puede que aún no hayan visto ingresada en su cuenta bancaria la cantidad que el Estado ha de devolverles. Sin embargo, aquellos cuyo resultado salió "A pagar" seguramente ya hayan podido comprobar que el 7 de noviembre se hizo la recaudación. Eso sí, solo a las personas que decidieron hacer la retribución fraccionada del IRPF en dos plazos. Concretamente a 4.819.013 españoles, un 10% más que el año pasado donde solo el 62% eligió la opción de dos plazos.
La primera amortización, que supone el 60% de la cuantía total, se paga en el momento de presentar el borrador, mientras que el segundo, que supone el 40% restante, se hizo este lunes. La Agencia Tributaria pretende así alcanzar la cifra estimada de 15.464.281 euros recaudados en las declaraciones con resultado de pagar. La Hacienda foral devolverá 177 millones tras la campaña de la Renta al 55% de contribuyentes e ingresará 263 millones.
El inicio de la Campaña nacional de la Renta comenzó el 6 de abril y finalizó el 30 de junio. El 70% de las declaraciones salieron a devolver y casi el 90% se presentaron por internet.
Una de las novedades de este año fue que el pago fraccionado podía afrontarse a través de distintos métodos, no solo a través de la domiciliación. La Agencia Tributaria ofrece tres vías. En el caso de que en su momento no se eligiera esta opción facilitada por la AEAT, el contribuyente deberá acudir a alguna de las entidades bancarias colaboradoras para pagar lo adeudado. Otra alternativa es realizar el trámite por Internet. En ambos casos hay que descargarse el documento de ingreso, el modelo 102, que se puede disponible a través de la propia web de la Agencia Tributaria. Este documento también se puede conseguir en cualquier delegación o administración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. También se puede hacer de forma telemática.
Hacienda puede sancionar con recargos de hasta un 20%
Aquellos que no hayan podido hacer frente a este segundo pago del 40% tendrán que pagar una multa por parte de la Agencia Tributaria. Esta sanción afecta al importe a pagar en forma de recargo y se mueve entre un 5% a un 15% llegando en ocasiones hasta un 20% en función de los meses que se tarde en abonar. Los españoles que se apresuren e ingresen el segundo plazo exigido por Hacienda, antes de recibir algún requerimiento, solo tendrán que hacer frente a un recargo del 5 % sobre el importe. Este porcentaje se duplica, hasta el 10 %, si se recibe el aviso por carta de la Agencia Tributaria y se paga en el periodo establecido. Si aun así no se ingresa, la sanción aumenta un 20 % sobre la deuda, se genera otra cantidad a pagar adicional llamada interés de demora, que es del 3,75% sobre el total.
Uno de los principales motivos por los que se producirá una mayor recaudación por parte de la Agencia Tributaria es la subida del IPC, que cerró 2021 en el 6,5%. La inflación de la eurozona alcanzó el récord del 10,7% en octubre.