Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cursos Europeos de Verano

Ana Palacio, exministra de Exteriores: "La globalización feliz se ha terminado"

Expertos en geopolítica inauguraron los V Cursos Europeos de Verano. La mesa redonda sirvió para reflexionar sobre el impacto de la guerra de Ucrania en la UE y hablar de las relaciones internacionales

Ampliar Un centenar de participantes llenaron la Sala de Congresos del Colegio de Médicos de Navarra
Un centenar de participantes llenaron la Sala de Congresos del Colegio de Médicos de NavarraJesús Garzaron
Actualizado el 24/08/2023 a las 08:49
Empezaron como un “germen” en 2019. Había dudas sobre su continuidad y, para colmo, llegó la pandemia. Pero estos cursos, como la Unión Europea, nacieron para crecer, forjar relaciones, defender la actividad del viejo continente y, sobre todo, para quedarse. Los Cursos Europeos de Verano ya suman cinco ediciones consecutivas con la Fundación Diario de Navarra y Equipo Europa como máximos exponentes de unas jornadas que desde este miércoles buscan “aportar algo de luz a los nubarrones que se atisban en el horizonte”, como explicó Pablo Zalba, comisario de los cursos desde la primera edición.
Gran parte de culpa de la formación de esa temida borrasca que se materializa con la “subida de precios energéticos o de la cesta de la compra” la tiene la guerra entre Ucrania y Rusia. “Hasta hace poco la geopolítica nos parecía que no afectaba, era lejano, pero la guerra ha sacado a colación la importancia que tiene para todos los ciudadanos”, añadió el comisario de unos cursos patrocinados por Caja Rural de Navarra, Hablamos de Europa, iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, y el Ayuntamiento de Pamplona.
Los expertos de primer nivel encargados poner esa luz citada por Zalba, charlar sobre geopolítica y defensa de la Unión Europea fueron Anthony Gardner, vicepresidente segundo del Consejo de Iberdrola y antiguo embajador de EE.UU ante la UE, Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores, Frans van Daele, ministro de Estado de Bélgica, e Inmaculada Rodríguez Piñero, eurodiputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. La mesa redonda estuvo moderada por el comisario y por David Lane, socio de Equipo Europa y asistente de investigación en EsadeGeo.
LA UE NECESITA SOCIOS 'FIABLES’
“La pandemia y la invasión de Ucrania han puesto de relieve la importancia de tener relaciones estables, sólidas, económicas y comerciales con socios fiables”, apuntó la socialista Rodríguez Piñero. “Necesitamos establecer relaciones duraderas y de confianza. En momentos de zozobra a nivel mundial como los de ahora, es más importante que nunca la solidez de la lealtad en las relaciones”, añadió al ser preguntada por las relaciones entre la UE y América del Sur, zonas geográficas que en conjunto suponen el 14% de la población mundial y el 21% del PIB mundial.
Otra ponente que estuvo muy activa en el coloquio fue Ana Palacio, que fue preguntada por la guerra de Ucrania y otras relaciones internacionales. “Lo que está en juego es el orden internacional basado en reglas”, afirmó la política. Para ella, “la globalización feliz se ha terminado”. “La puntilla se la dio la pandemia”, matizó sobre una idea con la que Rodríguez Piñero mantuvo sus discrepancias. Palacio aprovechó la presencia de Gardner para comentar que el “excepcionalismo de los EE.UU hace que muchas veces hayan negociado acuerdos a cara de perro, los hayan firmado, pero que nunca los hayan ratificado”.
Por su parte, los ponentes masculinos aprovecharon para hablar sobre el papel de las monarquías parlamentarias en la UE y consecuencias de la guerra, en caso del belga, y de las relaciones entre China y EE.UU., en el caso del norteamericano.
Además de estos expertos, al acto inaugural acudieron Ignacio Terés, presidente de Caja Rural, Salvador Rueda, director general de Integración y Coordinación del Ministerio de Asuntos exteriores, Cristina Ibarrola, alcaldesa de Pamplona, y Miguel Ángel Riezu, director de Diario de Navarra.
“En Caja Rural no estamos ajenos a los retos de Europa, con la participación en estas jornadas llegaremos informados a un nuevo curso”, comentó Terés sobre un programa al que Rueda quiso trasladar “su apoyo y felicitación” como representante del ministerio. Además, el director general del Ministerio tuvo unas palabras de recuerdo para Josep Piqué y analizó la situación en la que España llega a presidir el Consejo de la UE.
Por su parte, la alcaldesa de la capital navarra explicó que “entre el esfuerzo de todos los pamploneses” se ha construido una ciudad “abierta”. “Pamplona es una ciudad que se siente orgullosa de ser Europa”, afirmó. Miguel Ángel Riezu habló en nombre de Diario de Navarra y dio la bienvenida a los presentes. “Los cursos son una oportunidad para salir de la agobiante política nacional y elevar la mirada a esta casa común que es Europa”, reflexionó Riezu en relación al europeísmo, que en Navarra, según él, “se vive de una manera muy natural”. La jornada concluyó con una actividad sobre la presidencia española organizada por Equipo Europa en el Palacio del Condestable.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora