EnergyLOOP
La planta de reciclaje de palas de aerogeneradores aterriza en Cortes
EnergyLOOP construirá una instalación pionera en otoño de 2023 que espera crear en torno a unos 100 empleos directos e indirectos en la zona

- J.M. / A.V.
EnergyLOOP, compañía impulsada por Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y por FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, construirá su innovadora planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en España en Cortes. Se despeja así finalmente la duda de su ubicación ya que también se barajaba el nombre de Aoiz. La planta será “la primera a escala industrial en Europa y situará a España a la vanguardia tecnológica de esta industria”, señala la compañía, que indica que espera crear unos 100 empleos directos e indirectos a lo largo de la década y planea invertir 10 millones de euros en la instalación. Está previsto que las obras comiencen en otoño de 2023 y que la planta entre en funcionamiento en 2024.
Se trata de una instalación pionera en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores, constituidas mayoritariamente por composites (fibras de vidrio y carbono, y resinas), para la valorización de estos materiales como materias primas secundarias en diferentes sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción.

La localización de la planta, según explican, responde a una ubicación estratégica por su cercanía a algunos de los primeros parques eólicos del país y su buena comunicación con otras regiones con abundantes instalaciones eólicas y al apoyo del Gobierno de Navarra y de la sociedad pública Sodena, que han demostrado su interés en esta actividad que posiciona a la región como referente del sector de las energías renovables.
LUIS SANZ, DIRECTOR GERENTE
Para el desarrollo de su apuesta industrial, EnergyLOOP ha nombrado director gerente de la compañía a Luis Sanz Jiménez, quien cuenta con una dilatada experiencia en la industria del reciclaje.
La compañía resalta que el proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno foral, por tratarse de una actividad estratégica que posiciona a la región a la vanguardia del sector de las energías renovables introduciendo los componentes de innovación tecnológica y circularidad y estar alineada con la especialización inteligente regional.
En su apuesta por el impulso y competitividad de las energías renovables el Gobierno de Navarra, a través de Sodena, ha trabajado, según la citada fuente, en un “plano discreto en la ubicación de la primera planta de esta actividad en la comunidad foral, en un polígono industrial propiedad de la también empresa pública Nasuvinsa”.
Se calcula que en Europa en 2030 se desmantelarán cerca de 5.700 aerogeneradores por año, provenientes de la repotenciación de parques o de instalaciones que llegan al final de su vida útil, según EnergyLOOP que, en este contexto, “contribuirá a la transformación del sector eólico en una verdadera economía circular a través de la inversión en soluciones de reciclaje integral de las palas”.
Al respecto apunta que esta iniciativa cuenta con el apoyo de Siemens Gamesa, que, como empresa líder global en la fabricación y mantenimiento de parques eólicos, tendrá un papel fundamental en este proyecto.
ETIQUETAS