Agroalimentación
Viscofan invierte en diferentes ‘start up’ para diversificar su negocio
Se trata de cinco empresas ligadas al sector de la alimentación, en las que la compañía navarra participa con diferentes porcentajes

- DN Management
Viscofan, el líder mundial en la producción de envolturas para la industria cárnica, ha decidido participar en diferentes ‘start up’ como una forma de diversificar su negocio. Son empresas ligadas al sector de la alimentación, según informó el periódico Expansión en su edición de este miércoles, 14 de diciembre.
La compañía navarra ha entrado en el capital de hasta cinco empresas en poco más de dos años. La última inversión se ha ejecutado, según el rotativo, en ODS Protein, una ‘start up’ que se centra en la fermentación de precisión para generar ingredientes proteicos. En esta empresa, Viscofan ha tomado el 20% de su capital en una ronda de inversión, con lo que se ha convertido en su socio industrial y capitalista. El objetivo de la empresa es alcanzar la escala preindustrial en 2023.
Anteriormente a esta operación, Viscofan lideró una ronda de la ‘start up’ Insekt Label Biotech, una empresa vasca que busca situar a los insectos como alternativa para la producción de ingredientes para la alimentación humana.
A finales de 2021, Viscofan participó en otra ronda de inversión de una empresa enfocada en la producción de proteínas alternativas a las de origen animal, en este caso, a partir de residuos y subproductos de la industria alimentaria. Se trata de Moa Foodtech. La ronda perseguía escalar la producción para ganar presencia en Asia y América. Esta empresa navarra fue cofundada por Susana Sánchez Gómez, directora científica del proyecto , además de bióloga y doctora, quien recibió el Premio Emprendedora por Amedna (Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra). Y la compañía recibió el Premio Emprende XXI, impulsado por Caixabank.
Además, Viscofan ha seguido una línea de inversión con visión sostenible. Así participó el pasado septiembre en una ronda de Feltwood, una empresa que persigue la producción a gran escala de materiales industriales a partir de residuos vegetales que se generan por la actividad agrícola.
El otro caso es el de Ekolber, la primera inversión que realizó el grupo dentro de esta estrategia al tomar cerca del 25% de su capital. Esta empresa se centra en la generación de bioplásticos mediante el tratamiento de materiales ricos en colágeno.
El colágeno y su aplicación a diferentes campos como el de la salud es una de las principales vías de negocio nuevas que ha desarrollado Viscofan.