INI
La batuta del PSN dirigirá el nuevo Instituto Navarro de Inversiones
El Gobierno da luz verde a este ente pensado para financiar e impulsar el tejido productivo en complemento a Sodena, dirigida por Geroa Bai

Actualizado el 12/05/2022 a las 07:55
El Gobierno de María Chivite dio este miércoles su visto bueno a la creación del Instituto Navarro de Inversiones (INI), un ente pensado para el apoyo financiero de las empresas en línea con las políticas estratégicas de desarrollo económico y social que marque el Ejecutivo en cada momento. Se espera que esté operativo en 2023.
El INI nace como consecuencia de los acuerdos presupuestarios firmados por el Gobierno de Navarra y EH Bildu y aunque se configura en base a un modelo de Banco Público de Desarrollo, no tiene nada que ver con el modelo de banca pública abierta a toda la ciudadanía que en su día proponían la coalición abertzale, Podemos e I-E.
El nuevo Instituto Navarro de Inversiones quedará adscrito al departamento de Economía Y Hacienda, que dirige la socialista Elma Saiz, y complementará, según la propia consejera, a Sodena, el instrumento financiero que hasta la fecha se encargaba de la promoción del desarrollo del tejido empresarial navarro y que está bajo el paraguas de la consejería de Mikel Irujo (Desarrollo Económico), de Geroa Bai.
Batalla por gestionar el dinero
Parece evidente que tras el acuerdo de Gobierno dado a conocer este miércoles hay una intensa negociación entre socios, PSN y Geroa Bai, sobre un nuevo Instituto que, se quiera reconocer o no, viene a absorber competencias de Sodena. Uxue Barkos, portavoz de Geroa Bai, siempre defendió que el nuevo Instituto no podría producir “solapamientos” sobre aquellas entidades, como Sodena, “que ya trabajan en la financiación con ayudas públicas de empresas en situación de necesidad de créditos públicos”.
A falta de conocer la letra pequeña del acuerdo y los propios estatutos del INI, parece difícil que no se vayan a pisar el terreno dado que la función principal del INI va a ser el apoyo financiero estratégico a través de la inversión directa y el desarrollo de fondos de capital riesgo. Lo que históricamente ha sido función de Sodena.
Es cierto que Geroa Bai, a través del departamento de Desarrollo Económico y de Sodena, ha ejercido hasta ahora la influencia económica sobre el tejido productivo navarro. Posiblemente los socialistas estuvieran notando más esa carencia ahora que está sobre la mesa el reparto millonario de fondos europeos para la recuperación económica.
De hecho, como dejó entrever este miércoles la consejera Elma Saiz, el nuevo Instituto de Inversión promete ser una herramienta importante para la gestión de estos fondos. “En este contexto de despliegue del plan Next Generation y del plan nacional de Recuperación y Resiliencia -afirmó-, las convocatorias de los perte fijan como finalidad la existencia de un claro fallo de mercado o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado, coincidentes ambos con los objetivos del INI”.
Las inversiones se decidirán desde un comité de expertos
El Instituto Navarro de Inversiones (INI) responde a los objetivos establecidos por la Comisión Europea para los Bancos de Promoción. Por ello, sus inversiones se orientarán “a sectores estratégicos clave o donde se detecten fallas de mercado relevantes”. El Gobierno de Navarra lo considera “una herramienta más” para el desarrollo económico de Navarra y el impulso de su tejido productivo.
Su principal función será el apoyo financiero (a través de inversión directa y fondos de capital riesgo) a las políticas estratégicas de desarrollo económico y social que se definan en el seno del Ejecutivo en línea con los objetivos de desarrollo sostenible. Así, proyectos ligados a la inteligencia artificial, el hidrógeno verde y las infraestructuras van a estar entre las prioridades de este nuevo ente financiero.
Comité de Inversiones
A diferencia de Sodena, las decisiones de inversión del INI no se adoptarán desde el Consejo de Administración, en el que hay miembros del Gobierno, sino desde un Comité de Inversiones integrado exclusivamente por profesionales independientes . El papel del Consejo de Administración quedará limitado a la definición de los sectores estratégicos macro que deberá priorizar el Comité de Inversiones.
Según destacó ayer la consejera Elma Saiz este diseño permite que las operaciones de financiación se consideren como operaciones financieras, “con lo cual no consolidarán a efectos del cómputo de déficit de la Comunidad Foral de Navarra”.
El INI quedará integrado en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) y se espera que juegue un papel importante en el marco de los fondos europeos de recuperación. Se espera que pueda estar plenamente operativo en 2023.
Al detalle
Instituto de Inversiones
Su función principal es el apoyo financiero estratégico a las empresas a través de la inversión directa y fondos de capital riesgo de acuerdo a las políticas estratégicas que marque el Ejecutivo foral. A diferencia de Sodena las decisiones de inversión no se decidirán desde el Consejo de Administración, en el que se integran miembros del Gobierno, sino desde un Comité de Inversiones integrado por expertos. El INI quedará adscrito a la cartera socialista de Economía y Hacienda.
Sodena
Sodena es el instrumento de apoyo financiero del Gobierno de Navarra para la captación y desarrollo de proyectos empresariales de valor añadido para la Comunidad Foral. A diferencia del INI, está configurada en base a un modelo de sociedad pública de capital riesgo. Mediante distintas fórmulas (participación en el capital, avales, líneas financieras...) acompaña en sus distintas fases los proyectos empresariales. Está adscrita a la consejería de Desarrollo Económico (Geroa Bai).
ETIQUETAS