Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Infraestructura

El PP advierte de que "sobra agua en las primeras fases del Canal de Navarra"

Javier García y José Cruz Pérez-Lapazarán han expuesto las conclusiones del partido tras estudiar el proyecto y consideran que se puede destinar a la segunda fase

Ampliar Rueda de prensa del presidente del PP de Navarra, Javier García, y José Cruz Pérez-Lapazarán
Rueda de prensa del presidente del PP de Navarra, Javier García, y José Cruz Pérez-LapazaránBlanca Aldanondo
  • Diario de Navarra
Publicado el 21/02/2023 a las 13:13
El PP de Navarra advierte de que “sobra agua en las primeras fases del Canal, y se puede destinar a la segunda fase”.
En rueda de prensa, Javier García y José Cruz Pérez-Lapazarán han expuesto las conclusiones del partido tras estudiar el proyecto, además de expresar la necesidad de modificarlo en base a las alegaciones.
“Con este proyecto no se resuelven los problemas estructurales de falta de agua en La Ribera”, ha destacado Lapazarán. “Con este proyecto se pone límite superficial y se califica el proyecto como ‘superficie máxima de riego’, esto delimita la zona regable a 20.214 hectáreas y no admite ampliaciones. Es decir, muy poca superficie, pocos municipios y solo una parte de la superficie de los municipios incluidos”, ha lamentado Lapazarán.
Javier García ha mostrado su preocupación por la "exclusión" de municipios como Arguedas, Barillas, Buñúel, Cabanillas, Castejón, Cortes, Fitero, Fontellas, Fustiñana, Marcilla, Ribaforada, Valtierra y Villafranca. “El Partido Popular mantiene su compromiso con todos ellos y no les dejaremos solos”.
Pérez Lazaparán destaca que los municipios que sí cuenten con agua para regadío “se les someterá a una alta carga financiera” y que si esta superficie se ampliase “rebajaría el coste a pagar de los regantes”.
Desde el partido se expone que estas limitaciones y prohibiciones se pueden solucionar cuantificando el volumen de agua no utilizado en la primera fase, 21.522 hectáreas.
“De una concesión anual de 6.400 metros cúbicos por hectárea en la primera fase, durante 11 años solo se han gastado 4001 metros cúbicos por hectárea”, ha destacado Lapazarán.
Javier García ha definido la situación de “agravio comparativo” y que estas penalizaciones de superficie y cantidades “no las tuvieron las primeras fases”.
“Necesitamos realizar estas modificaciones o las comunidades de regantes y los municipios afectados se encontrarán con que, el día de mañana, cuando por fin se haga efectiva la segunda fase, a ellos sigue sin llegarles agua para sus tierras”, ha concluido García.
El Partido Popular anima a todos los afectados a presentar alegaciones o a sumarse a la que presenta el partido antes del 3 de marzo, fecha en la que acaba el plazo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora