Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Adrián

Un altavoz para los jóvenes del mundo

Jóvenes de San Adrián y otros siete de una tribu de la selva amazónica han puesto en común propuestas para construir una sociedad más justa

Ampliar San Adrián
Los jóvenes de San Adrián recibieron un diploma por su participación en el proyectoCedida
Publicado el 08/07/2022 a las 06:00
La casa de la juventud de San Adrián, a iniciativa de la ONG Inclusivity, ha participado en un proyecto que busca acercar y dar voz a los jóvenes del mundo, una iniciativa que se ha materializado en la consecución de unos talleres por parte de cuatro jóvenes adrianeses y otros siete pertenecientes a la tribu Tembé de Paraupebas, en la selva amazónica brasileña. Durante tres días y a pesar de las dificultades de conexión con la aldea Tembé, los jóvenes realizaron talleres utilizando metodologías ágiles para que, de forma clara y visual, fueran analizando y exponiendo sus ideas y propuestas para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
“El manifiesto visual final elaborado por los dos equipos se centra en un elemento troncal: necesitamos construir un mundo mejor y esto es responsabilidad de todos nosotros”, explicaron desde la casa de la juventud. Añadieron además que tanto los jóvenes adrianeses como brasileños coincidieron en la idea de que un mundo mejor es aquel que tiene una sociedad “sin guerras, más diversa, respetuosa, equitativa y con igualdad y voz para las mujeres, es decir, donde se construya una sociedad más inclusiva”.
En los distintos talleres se analizaron las tecnologías, se habló también de política y de la sostenibilidad. Por parte de los jóvenes Tembé, se hizo un llamamiento al respeto hacia las tierras de los indígenas y se les pidió a los de San Adrián que ejerzan como sus embajadores para que así su voz sea escuchada para evitar frenar la devastación y deforestación que, dijeron, está sufriendo la selva amazónica. Para ello, se pusieron sobre la mesa algunas propuestas como evitar la contaminación y los residuos, aumentar las masas forestales, especialmente las selvas y ecosistemas llenos de biodiversidad, y trabajar en la prevención de los incendios.
El vínculo entre ambos grupos se ha creado y los jóvenes han sido capaces de llegar a acuerdos. El futuro es cosa de todos y ellos también tienen opinión y propuestas, son la voz del futuro”, remarcaron. Como broche final del proyecto, los jóvenes adrianeses participantes recibieron un diploma y desde la organización se mostró su agradecimiento a todas las personas que, durante meses, prepararon la actividad. “Confiemos en que este esfuerzo no quede en una experiencia aislada y sirva para el propósito que fue creada, demostrar que los jóvenes todo el mundo, con independencia de sus condiciones, tienen y quieren tener protagonismo en su propio futuro y son conscientes de la responsabilidad que ello implica. Un mundo mejor es posible pero es labor de todos y cada uno de nosotros”, concluyeron. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora