Tierra Estella
Mancomunidad inicia la recogida de aceite y ampliará la de textiles
La compra de los nuevo contenedores se anunció en una asamblea en la que desde algunas localidades se insistió en el problema de los de boca pequeña

Publicado el 23/06/2022 a las 06:00
La recogida de Mancomunidad de Montejurra sumará un nuevo residuo cuando se instalen los primeros 25 contenedores de aceite en las localidades elegidas para iniciar el despliegue. Siguen a los de textil, ya incorporados a las rutas en un número que acaba de ampliarse con la compra de 15 más distribuidos por diferentes poblaciones. La entidad lo dio a conocer ayer a la asamblea convocada para el cierre de cuentas del ejercicio de 2021. El momento de hacer balance de lo ejecutado -con más de 500.000 € destinados a nuevos contenedores y a reforzar su lavado con un camión nuevo entre las principales inversiones- y de avanzar también las líneas de los próximos meses.
Tanto el presidente de la entidad, Emilio Cigudosa, como Nicolás Ulibarri, su gerente, expresaron su solidaridad con las localidades que han sufrido la devastación de los incendios. De momento, y hasta que la situación mejore, Mancomunidad ha suspendido las tareas de desbroce. Nicolás Ulibarri lo indico así en una convocatoria que, además de las cifras, dio en el turno de ruegos y preguntas paso a debates que, aunque ya expuestos en asambleas anteriores, siguen preocupando a sus integrantes.
Entre ellos, la recogida de animales. Expuso el representante de Oco el problema que supone para pequeñas localidades como la suya asumir este frente entre las competencias municipales. La pregunta dirigida a los responsables de mancomunidad, compartida también por el alcalde de Estella, apunta al momento en que se encuentran las conversaciones con la Federación de Municipios y Concejos para dar una respuesta conjunta.
Fue la representante de Luquin la que puso sobre la mesa la queja por los contenedores de boca pequeña y la dificultad para utilizarlos, más en el caso de los vecinos mayores. Una situación -siguió- que no se está dando en los instalados en Estella. Nicolás Ulibarri señaló que la boca pequeña tiene como objetivo evitar el vertido de grandes residuos estrechando el canal por el que introducirlos. En el caso de las poblaciones de menor tamaño, el modelo implantando responde al tipo de camión que se desplaza hasta ellas, con recogida trasera y dos compartimentos para llevarse a la vez el amarillo y el de orgánico. Dado que el problema está sobre todo en la altura que complica levantar la tapa, la idea es adquirir otros con un sistema idéntico pero más bajos para facilitar esta operación. Otra de las localidades, Los Arcos, apuntó al problema de los contenedores con ruedas que se desplazan cuando hace aire.
Todos los bares dispondrán de vasos reciclables en fiestas de la merindad
Todos los bares de las localidades del ámbito de Mancomunidad de Montejurra dispondrán en las fiestas de este verano de vasos reciclables para evitar la suciedad en las calles y el uso del plástico. La medida que hasta ahora se dirigía únicamente a ayuntamientos y asociaciones se hará extensiva a la totalidad de establecimientos, que podrán contar con ellos si lo solicitan tras abonar como depósito 1 €. Cuando los devuelvan, se les reembolsará esta cantidad por vaso. El gerente de la entidad, Nicolás Ulibarri, lo explicó así tras preguntar el alcalde de Estella, Koldo Leoz, por las medidas que iban a ponerse en marcha en este sentido. La detallada ayer se llevará a cabo por un buen ambiente en unas “fiestas más sostenibles que nunca”. A lo largo de esas jornadas, los ayuntamientos podrán pedir también a Mancomunidad contenedores pequeños destinados a eventos como comidas populares. Lo mismo ocurre, aunque en este caso es el Consorcio Turístico quien cede el material, con la vajilla reutilizable disponible para esas ocasiones festivas.