Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Atención administrativa

Barbarin, Igúzquiza, Villamayor y Luquin amplían servicios a los vecinos

Agrupados desde 1964, refuerzan su atención administrativa en un plan contra la despoblación que abre más horas sus oficinas y suma otras mejoras

Ampliar Los alcaldes Eugenio Barbarin, Carmen Puerta, Aurelio Pardo y José Ignacio Urra, en Ázqueta con Villamayor y el castillo al fondo
Los alcaldes Eugenio Barbarin, Carmen Puerta, Aurelio Pardo y José Ignacio Urra, en Ázqueta con Villamayor y el castillo al fondoMontxo A.G.
Publicado el 22/01/2022 a las 06:00
Que sus ayuntamientos permanezcan abiertos para atender a los vecinos el mayor tiempo posible y sigan dando pasos en una alianza camino de las seis décadas. Cuatro municipios de Tierra Estella -el distrito de Igúzquiza, Barbarin, Luquin y Villamayor de Monjardín- tienen un largo recorrido unidos desde que en 1964 se materializó una agrupación para la secretaría municipal. Ahora, en el marco de la lucha contra la despoblación, han reorganizado sus servicios administrativos para ampliar la atención al público de sus oficinas en los distintos pueblos, funcionar como ventanilla única y generalizar la administración electrónica.
La ASA (Agrupación de Servicios Administrados) -como Eugenio Barbarin, el alcalde de Villamayor, recuerda se ha conocido siempre a esta figura- se ha mantenido unida a lo largo de las distintas legislaturas. Siempre -cuenta su presidente y alcalde de Igúzquiza, José Ignacio Urra- se ha funcionado con armonía. “El que hemos impulsado es un proyecto sencillo, pero genera empleo en una época económica complicada y sirve para que los pequeños ayuntamientos en riesgo de despoblación puedan, de una manera colaborativa, cooperando unos con otros, sacar adelante iniciativas de desarrollo para su zona”, subraya.
¿En qué ha consistido? En incorporar un nuevo puesto de administrativo para Barbarin, Villamayor y Luquin de forma que se amplía el horario de atención al público en cada pueblo. Ello tiene, además, prosigue el presidente de la agrupación, un efecto sobre Igúzquiza, puesto que recupera la administrativa únicamente para el distrito, que puede así abrir al público un día más. Y, a la vez, colabora en las gestiones de los cuatro concejos, que han encomendado esta tarea al ayuntamiento al que pertenecen. La secretaría sigue, como siempre, compartida por la agrupación.
QUE COMPENSE EL MEDIO RURAL
En definitiva, que con estos cambios en marcha y los que puedan llegar se preste un servicio de calidad en el medio rural. “Que compense a quien toma la decisión de vivir en un pueblo. Que la administración local, la que se define como la más cercana al ciudadano, lo sea verdaderamente en la medida de nuestras posibilidades”, añade José Ignacio Urra. Porque -sostiene- lo que los pueblos quieren es sobrevivir dando a sus vecinos cercanía y atención. “Que la gente cuando venga a una población pequeña y pregunte, se le dé una contestación y no se queden sin una puerta abierta”.
Aurelio Pardo, de Luquin, Carmen Puerta, de Barbarin, y Eugenio Barbarin, de Villamayor, coinciden en esta reflexión. Y recuerdan que los papeleos para cualquier asunto, las tramitaciones administrativas son las mismas en ciudades grandes que en núcleos pequeños que disponen de mucho menos personal.
“Tenemos que hacer exactamente lo mismo aquí, por ejemplo para una subvención, que en Pamplona o en Estella. Estamos en un momento de cambio tecnológico y, a la vez, contamos con una población muy mayor. Se trata de aprovechar, por un lado, esa tecnología para dar un mejor servicio pero que, a la vez, se pueda ir a cualquiera de los pueblos para las gestiones de forma presencial. Somos los ayuntamientos los que nos tenemos que adaptar”, indica Carmen Puerta. “Tenemos una clientela y al cliente hay que atenderlo muy bien”, argumenta Eugenio Barbarin.

Reforzar las webs y dinamizar las redes

Con las oficinas abiertas más días, los trámites presenciales se facilitan ya en el pueblo de cada uno. La ventanilla única juega también un papel importante para que los vecinos puedan hacer así otras gestiones sin necesidad de desplazarse a núcleos mayores como Estella. Lo mismo -detalla José Ignacio Urra- que la administración electrónica, ya implantada en los cuatro ayuntamientos y extendiéndose ahora a los concejos de Igúzquiza. “Queremos reforzar las webs municipales y realizar una actividad dinamizadora en redes sociales para poder llegar a los más jóvenes”, subraya ante estos nuevos proyectos compartidos.

CLAVES

​Ocho pueblos que suman 618 vecinos. Barbarin (49), distrito de Igúzquiza (318 repartidos en los concejos de Ázqueta, Igúzquiza, Labega y Urbiola), Luquin (131) y Villamayor de Monjardín (120) suman una población de 618 vecinos. Casi un tercio de ellos, 196, reside en el concejo de Igúzquiza, al más poblado de los ocho pueblos.

El origen de la agrupación. Antes de 1964, cuando los cuatro ayuntamientos se agruparon, Barbarin y Luquin contaban con su propio secretario, Jesús Nieva. En Villamayor e Igúzquiza, desempañaba este puesto Félix Saez de Jáuregui. Cuando se llevó a cabo la fusión, este último, ya fallecido, se jubiló y comenzó una nueva etapa conjunta con Jesús Nieva ya como secretario compartido que se ha prolongado hasta ahora.

Más de medio siglo y dos secretarios. Al frente de los ayuntamientos, ha habido secretarías municipales de largo recorrido que han permanecido durante décadas en estas localidades. A partir del 2000, al jubilarse su predecesor y tras la convocatoria de un concurso-oposición, accedió Estíbaliz Goñi, que sigue actualmente como secretaria de los cuatro municipios.

Abiertos todos los días. Con el nuevo proyecto de la agrupación, los ayuntamientos disponen de atención administrativa todos los días. El lunes, en Villamayor. Los martes y jueves, en Luquin. Los miércoles, en Barbarin y los viernes, de nuevo en esta población así como en Villamayor de Monjardín. En Igúzquiza, en la casa consistorial de Ázqueta, es de lunes a viernes.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora