Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

elkea productos ecológicos | baquedano

David Ruiz: “Podemos aportar valor añadido a pequeña escala”

David Ruiz Azpilikueta, ingeniero agrónomo, regresó a las tierras familiares e impulsó una iniciativa en la que él produce, transforma y vende

Ampliar David Ruiz: “Podemos aportar valor añadido a pequeña escala”
David Ruiz: “Podemos aportar valor añadido a pequeña escala”
  • M.P.A.
Actualizado el 10/03/2020 a las 06:00
David Ruiz Azpilikueta, ingeniero agrónomo de 45 años, hizo realidad en 2016 una idea a la que llevaba tiempo dando vueltas. Tras años de experiencia laboral en el sector agrario como técnico y elaborando proyectos, apostó por emprender con las tierras familiares de Baquedano como soporte de su proyecto Elkea Productos Ecológicos. Algo -cuenta- que siempre le había gustado desde que ayudaba a su abuelo con la huerta se convirtió en una actividad profesional diversificada que tiene como punto de partida los árboles frutales en una producción que él mismo transforma. “Al contar con poca base territorial, se trataba de proporcionar valor añadido e intentar transformar y vender de la forma más directa posible, en mercados o comercios principalmente de Estella y Pamplona. Esa es la clave para sacar adelante este tipo de proyectos y poder vivir de ellos porque eres tú el que más o menos marca el precio sin depender de otros modelos a gran escala. Una alternativa para quedarse a vivir en los pueblos y fijar su población”, señala.
Manzanas, peras, fresas y frambuesas en Améscoa. Legumbres, también olivos que plantó en Artajona en 2010 y colmenas como otro de los complementos. Un conjunto de cultivos que llevaron a David Ruiz a volver a las raíces para vivir a caballo entre Estella y Baquedano. Bajo el paraguas de Elkea, en el obrador próximo a la finca de frutales, elabora además cerveza artesana a partir de su propia cebada y miel, de 150 a 200 kilos al año. Contento con los resultados, considera que ese modelo a pequeña escala puede fomentarse para que crezca el número de estos pequeños productores. Una manera de volver a las raíces familiares pero innovando y aportando ese plus a un producto que uno mismo controla desde el origen hasta su llegada al consumidor. “Creo que de esta manera puede suponer una oportunidad para los pequeños productores teniendo en cuenta además que todo el tema ecológico tiene cada vez mayor demanda del consumidor. Puede que ese apoyo a quienes quieren realizar su propia transformación que sí se da por ejemplo en Francia aquí falle y falte flexibilizarlo de alguna manera teniendo en cuenta que es necesario también un relevo generacional”, subraya.
FOROS DN EN VIVO DE DIARIO DE NAVARRA
Diario de Navarra organiza estos foros de encuentro, reflexión y debate con la ciudadanía y la participación de expertos, en torno a temáticas de actualidad. En los mismos han participado ya más de 1.200 personas. Los foros están centrados en los temas que afectan al conjunto de Navarra y que generan preocupación e interés en los ciudadanos. Además de esas preocupaciones generales, Diario de Navarra también aborda, a través de estos DN en Vivo, cuestiones más locales, para lo que traslada los encuentros a las zonas y pueblos de la Comunidad donde se produce el debate, y recoge así la opinión de los protagonistas.
 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora