Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Estrategia urbana

Valdorba define su plan estratégico con 37 acciones prioritarias

Se trata del plan de la Agenda Urbana Española Valdorba y forma parte de la planificación iniciada por los municipios para mejorar la calidad de vida

Ampliar Desde la izda., Juan Mª De la Fuente, Rita Roldán Murillo y Bertha Sánchez Luna
Desde la izda., Juan Mª De la Fuente, Rita Roldán Murillo y Bertha Sánchez LunaDN
Publicado el 13/09/2022 a las 06:00
El valle de la Valdorba ha aprobado el plan de acción de la Agenda Urbana Española Valdorba, una iniciativa que forma parte del proceso de planificación estratégica y coordinada que los siete municipios que conforman el valle iniciaron en 2020 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que residen en él, de una forma sostenible con el medio. Fueron los alcaldes de Unzué, Garínoain y Barásoain, Juan Mª De la Fuente Olcoz, Bertha Sánchez Luna y Rita Roldán Murillo, respectivamente, los encargados de desgranar los pormenores de la iniciativa aprobada.
Según expusieron, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana identificó la experiencia valdorbesa como proyecto piloto de su metodología de Agenda Urbana Española y ha financiado los trabajos desarrollados en la actual anualidad a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del fondo europeo Next Generation. Se ha trabajado de forma coordinada y participada y sus objetivos, añadieron, se han definido mediante el acuerdo entre los ayuntamientos y la población local.
“Así, esta hoja de ruta integra las medidas del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, convirtiéndose en un instrumento que aúna los diferentes compromisos de sostenibilidad que las entidades locales asumimos en el desarrollo de nuestras políticas (Agenda Local 21, Agenda Urbana Española, Agenda 2030 y Pacto de Alcaldías por el clima y la energía)”, expusieron. El plan persigue tres objetivos generales como son la mejora de la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal, la apuesta por una Valdorba viva y habitable, y la valorización de sus recursos culturales, naturales y paisajísticos.
Añadieron además que la Agenda Urbana Española Valdorba ha sido impulsada y está siendo coliderada por los siete ayuntamientos. Se trata de un sistema de gobernanza que parte de varias premisas como las condiciones de permanencia y continuidad; su articulación de forma acorde a la voluntad expresada por los agentes locales en procesos de participación pública; que responda a la voluntad política de tejer compromisos institucionales fuertes; que el funcionamiento de sus órganos de decisión sea claro y transparente; y que diseñe criterios e indicadores pertinentes, medibles y eficaces para la selección de proyectos.
37 ACCIONES A EJECUTAR
El plan estratégico se articula en 37 acciones que han sido diseñadas y seleccionadas desde la participación y que se desarrollarán y ejecutarán entre 2021 y 2030. El presupuesto aproximado para su ejecución se eleva a 50.605.108 euros. “El eje de mayor participación ha sido la economía urbana con una estimación presupuestaria de 2.285.200 euros. Seguidamente se encuentran los ejes de vivienda, para el que se precisa una inversión de 7,4 millones y de cambio climático, con 15,8 millones, la mayor inversión ésta última”, refirieron citando algunas de las partidas más elevadas. Las actuaciones previstas en el eje de transporte y movilidad se han presupuestado en 15,3 millones. Queda ahora por delante la búsqueda de financiación para hacer frente a estas cuantías para las que se prevé recurrir a diferentes convocatorias de subvenciones.
Dentro de esta planificación se encuentran integradas como proyectos las medidas del plan de acción del clima y la energía sostenible de Zona Media norte que atañen a los pueblos valdorbeses. En el marco del proceso de participación pública llevado a cabo se han desarrollado tres foros, dos entrevistas individuales y diez grupales y seis focos de discusión con 69 agentes clave participantes. Además, se han realizado encuestas y consultas ciudadanas en las que 766 personas -424 mujeres y 342 hombres- han aportado sus opiniones.

CLAVES
50,6 MILLONES
Es el presupuesto aproximado estimado para alcanzar las metas previstas en el plan estratégico​Plan de Acción de la Agenda Urbana Española Valdorba. Es una hoja de ruta que comprende diferentes medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el valle de una forma sostenible con el medio.
Objetivos. Los objetivos generales que persigue son tres: mejorar la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal; lograr una Valdorba viva y habitable; y valorizar sus recursos culturales, naturales y paisajísticos.
37 acciones. Están incluidas en el plan y desarrolladas en 57 proyectos. Se ha previsto su ejecución entre los años 2021 y 2030. El presupuesto estimado es de 50.605.108 euros.
Ejes prioritarios. El eje de mayor priorización ha sido la economía urbana, con una estimación presupuestaria de 2.285.200 euros. Seguidamente, se encuentran los ejes de vivienda (7.450.000 euros) y de cambio climático (15.850.674 euros). El cuarto eje en priorización es territorio, paisaje y biodiversidad, con inversiones de 2.023.334 euros; seguido de movilidad y transporte, con una inversión de 15.318.000 euros, que incluye actuaciones para el fomento de modos de transporte más sostenibles -transporte público, bicicleta y a pie frente al uso del vehículo privado-. El sexto eje es la gestión sostenible de los recursos y economía circular, seguido de los ejes de cohesión social e igualdad de oportunidades. El último eje es el de instrumentos de gobernanza.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora