Suceso
Controlado el fuego intencionado de Carcastillo y se busca a su autor
La investigación del Seprona de la Guardia Civil apunta a un origen humano, con tres focos junto a la NA-178 y otro más en un pinar
Actualizado el 27/07/2022 a las 08:32
Ni el rayo de una tormenta eléctrica caído al azar ni una imprudencia producto de la actividad agrícola o ganadera. Esta vez, el origen del fuego que desde el mediodía del lunes (SOS Navarra recibió las primeras llamadas pasadas las 13.00 horas) y hasta este martes a primera hora de la tarde movilizó en término de Carcastillo a efectivos de bomberos de 7 parques de la Comunidad foral, la BRIF de Daroca y medios aéreos del Estado estuvo en la acción seguramente intencionada de una persona. Se baraja lo que entre los investigadores se denomina un “mecherazo”, que con ayuda de algún acelerante contribuyó a la expansión de las llamas desde la cuneta de la carretera NA-178, con tres puntos distintos de inicio, así como un cuarto foco iniciado en un pinar ubicado en la zona conocida como Punta de la Atalaya y El Romeral. La investigación corre a cargo del equipo del Seprona de la Guardia Civil de Navarra, que busca indicios o testigos con los que sostener la hipótesis, dar con un autor e imputar en su caso responsabilidades.
La búsqueda de esas pruebas se desarrolla paralela a las labores de refresco y remate de los puntos todavía calientes presentes en el área, después de que a primera hora de la tarde el Gobierno de Navarra diera por estabilizado el fuego a través de su servicio de Bomberos. Una vez controlado, la prioridad es evitar reavivamientos. También llega el momento de hacer balance en cuanto a extensión afectada o daños registrados.
INTENSO TRABAJO DE EXTINCIÓN
El avance de las llamas se pudo atajar gracias a las condiciones meteorológicas más favorables, pero sobre todo al intenso trabajo desplegado desde la tarde de ayer y durante más de 24 horas por el dispositivo de extinción desplegado en la zona. Desde primera hora de la mañana, efectivos de los parques de Tudela, Tafalla, Estella, Sangüesa, Central (Cordovilla), Lodosa y Peralta relevaron a los integrantes del equipo que trabajaron durante toda la noche, evitando que la superficie afectada por el incendio aumentara de manera significativa. Junto a ellos se encontraban brigadistas de la BRIF de Daroca, que regresaron a su base según mejoraba la situación, así como personal del Guarderío Forestal y técnicos de Medio Ambiente. Desde el aire se sumaron los 3 helicópteros del Gobierno de Navarra y los aviones Air Tractor, tanto el del aeropuerto de Noain-Pamplona como los 2 del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) con base en Agoncillo (La Rioja), así como 2 aviones Foca procedentes de Zaragoza y Torrejón (Madrid).
Tras un vuelo de reconocimiento realizado por el director del Servicio de Bomberos, Pedro Zaro, y los responsables del operativo de extinción, se comprobó que el fuego podía considerarse perimetrado y estabilizado, sin que se registraran incidencias de última hora, y comenzó el repliegue.
A través de su cuenta de Twitter, el servicio de Bomberos envió un agradecimiento a los a los vecinos de Carcastillo y a los agricultores de la zona por la ayuda prestada con sus tractores y maquinaria.
El Gobierno de Navarra recuerda que el riesgo de incendios sigue siendo extremo en buena parte de la Comunidad, por lo que insiste en su llamamiento a la población para que extreme las precauciones y “evitar cualquier actividad que pueda producir un fuego”.
