Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cuenca

Nuevo centro de FP en Pamplona para responder a la digitalización industrial

María Chivite anunció la futura oferta educativa en el encuentro con alcaldes de la cuenca de la capital navarra y se prevé que abra en el curso 2025/26

Ampliar A: Jesús Caso
F: 20.04.2022
P: 
L: Pamplona
T: La presidenta María Chivite se reune con los alcaldes de la Comarca de Pamplona.
La presidenta María Chivite se reune con los alcaldes de la Comarca de Pamplona.Jesus Caso
Publicado el 20/04/2022 a las 21:29
No era la red de carril bici para la cuenca de Pamplona la única propuesta de peso en la zona. La presidenta del Ejecutivo foral se guardaba un as bajo la manga en el encuentro que mantuvo ayer con los alcaldes de la capital navarra y su comarca:la puesta en marcha de un nuevo centro de Formación Profesional (FP) en el que se prepare al alumnado para la nueva y creciente digitalización en las empresas.
La intención es que entre en funcionamiento en el curso 2025-2026 con los ciclos de Informática y Comunicaciones; Electricidad, Instalación y Mantenimiento; y Fabricación Mecánica. “Todas ellas con una fuerte vinculación en los sectores de la Industria 4.0, unos de los principales motores de la economía navarra”, explicaba el Gobierno en una nota de prensa tras la reunión, así como que será necesario readaptar el uso de los Centros Integrados Politécnicos (CIP) de Virgen del Camino, Donapea, Donibane y Mª Ana Sanz que acogen parte de esta oferta educativa.
El nuevo FP se suma a la futura escuela profesional sanitaria, que se ubicará en el Hospital Universitario de Navarra. En este capítulo de Sanidad también hubo noticias: la incorporación de 40 profesionales fijos de Medicina y Pediatría en los centros de salud de la comarca de Pamplona, así como de Psicología en los centros de salud de Ansoáin, de la Rochapea y de la Txantrea.
ESCUELAS INFANTILES
En el encuentro, al que Chivite acudió junto al vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, varios alcaldes mostraron a la presidenta su preocupación por cómo se va a atender las escuelas infantiles ante la huelga anunciada por las cuidadoras el próximo mes.
La teniente de alcalde de Pamplona, Ana Elizalde (NA+), en sustitución de Enrique Maya, se interesó por los planes forales para asumir económicamente prestaciones como servicios sociales que atienden a toda la comarca. Una demanda constante del Ayuntamiento de Pamplona desde que se anunció la supresión de la Carta de Capitalidad para apostar por un nuevo modelo de financiación. También quiso saber las intenciones del Ejecutivo foral con el colegio Víctor Pradera de la Milagrosa una vez que pierde Paderborn, con enseñanza bilingüe en alemán y castellano, que se traslada a Lezkairu.
La respuesta fue un “se estudiará”, aunque sí se concretaron otras propuestas, como la inversión de 21,6 millones en la cuarta fase de la Ciudad del Transporte, en el polígono Comarca 2, y la construcción de 418 viviendas protegidas en Pamplona, Erripagaña, Entremutilvas, Barañáin, Sarriguren y Ardoi.
Precisamente en materia de vivienda, Aierdi informó sobre el principio de acuerdo alcanzado en febrero con el alcalde de Pamplona, Enrique Maya (NA+), para que la sociedad pública Nasuvinsa impulse alrededor de 250 viviendas protegidas, en régimen de alquiler y compraventa, en seis parcelas municipales cedidas por el Ayuntamiento a 75 años en las destinadas a arrendamiento y adquiridas por 1,9 millones de euros aquellas para pisos de propietarios particulares.
En concreto, 160 pisos de alquiler para jóvenes se proyectan en la Txantrea, Lezkairu y Buztintxuri y 80 VPO de compraventa en Echavacoiz, San Jorge y la Milagrosa.
Con la cita de ayer en el Palacio de Navarra y durante unas dos horas, Chivite ha puesto fin a la tercera edición de la Conferencia de Diálogo con las entidades locales, en la que se ha reunido con 168 representantes municipales.
NUEVO PEAU EN SUPER SER
Aunque la última candidata a transformar la parcela de la antigua Super Ser, la multinacional Ten Brinke, había reducido el uso comercial de los 32.000 m2 del solar al 28,6% (un 33% se destinaba a uso hostelero y residencial; y un 38% a equipamiento sanitario), sobre el papel en el solar de Cordovilla ese uso comercial puede llegar al 50%. Y eso que se redujo a la mitad cuando Ikea, para quién se preparó los terrenos, renunció a su proyecto de una gran tienda en julio de 2019. Se abrió entonces una subasta para la compra del recinto en el que la adjudicataria fue Ten Brinke. Precisamente, remarcó entonces José María Aierdi, por esa diversidad de usos. Pero finalmente, también rehusó de la propiedad. Ahora, al parecer, el Ejecutivo foral quiere que ese reparto del suelo no dependa de la oferta de futuras candidatas a la compra del solar, sino marcar desde el principio qué cantidad de metros cuadrados serán comerciales y el resto para dotaciones. Por eso, Aierdi anunció ayer que se prepara un nuevo Plan Especial de Actuación Urbana para la zona.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora