Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Vivienda

El nuevo barrio de Echavacoiz podría comenzar a finales del año que viene

El Gobierno de Navarra inicia la tramitación del PSIS, con un plan para 10.481 viviendas, de las cuales 5.245 serán protegidas

Ampliar Imagen de archivo del barrio de Echavacoiz
Imagen de archivo del barrio de EchavacoizJ.C. Cordovilla
  • C.A.M.
Actualizado el 31/03/2023 a las 08:57
Las primeras fases del nuevo barrio proyectado en Echavacoiz podrían comenzar a adecuarse a finales del próximo año o principios de 2025. El desarrollo incluye 10.481 viviendas (5.245 protegidas) en torno a la avenida de Aróstegui, que se transformará en una zona residencial, y a un vial que parte del límite de Barañáin y acaba en el nudo sur con la AP-15. El calendario lo dieron este jueves en el Gobierno de Navarra. Fue en una comparecencia del vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, y del consejero de Cohesión Territorial y presidente del Consorcio Alta Velocidad-Comarca de Pamplona, Bernardo Ciriza. Antes habían reunido al foro que componen con los ayuntamientos de Pamplona, Zizur Mayor y Cendea de Cizur y en el que Barañáin participa sin voto. Allí se conoció que el llamado PSIS de Etxabakoitz, que ordena tanto el barrio y las zonas aledañas de Zizur Mayor y Cizur Menor como la zona de la actual estación del tren en San Jorge, ha iniciado su tramitación. En este otro punto de Pamplona se plantean 1.712 viviendas y la transformación de la actual vía del tren en un eje peatonal y ciclable que conecta los barrios de San Jorge y Buztintxuri.
Aierdi y Ciriza explicaron el calendario y el nuevo barrio junto a Juan López Asensio, el arquitecto que ha coordinado el PSIS de Etxabakoitz. Fue un hito más en un expediente que comenzó a cambiar en 2021. En septiembre de ese año, de la mano de los ayuntamientos implicados, el Gobierno desbloqueó un plan que se había aprobado en 2011 y que en 2015, con el último gobierno de UPN, contó con los primeros proyectos de reparcelación y urbanización. Sin embargo, en 2021 se desvinculó su desarrollo al del tren de alta velocidad y la futura estación. Se plantearon a cambio de usos terciarios y de oficinas más viviendas. Meses después, en febrero de 2022, se dieron a conocer los planteamientos para el nuevo diseño del barrio. Tomó forma la idea de una zona residencial en torno a la avenida y se abrió un proceso participativo para abordar entre cuatro alternativas. En este nuevo hito, se ha optado por desarrollar la primera en el nuevo plan sectorial. 12.193 viviendas. Un número algo mayor al previsto el año pasado, al ampliar en parte el ámbito a sugerencia de los municipios.
Nueva exposición pública
El consejero Bernardo Ciriza fue desgranando los pasos dados hasta ahora. Adelantó que en próximas fechas la COT aprobará inicialmente el PSIS y después será el consejo de Gobierno el que de luz verde. A partir de ahí se abrirá de nuevo un periodo de exposición pública y alegaciones. El vicepresidente José María Aierdi puntualizó después que se pedirá informes sectoriales y a organismos estatales como el ministerio y la CHE. Junto con el director general de Obras Públicas, Pedro López, precisaron que, “si no hay contratiempos”, la tramitación se completará con los proyectos de urbanización y reparcelación en 2024, que dejarán listo para el in icio de obras a fin de año o principios de 2025.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora