El PSIS de Echavacoiz se planteó para ordenar el entorno de la nueva estación de tren de Pamplona, que supondrá además la eliminación del llamado bucle ferroviario de la comarca y de la actual estación del Norte en el barrio de San Jorge. Con ella se generan recursos para poder hacer frente a la nueva infraestructura. Con un total de 12.193 viviendas, su desarrollo se divide en fases de acuerdo a las futuras necesidades de vivienda en la comarca. La ordenación incluye, además, las dos zonas diferenciadas. La de Echavacoiz y sus 10.481 viviendas y la de San Jorge, con 1.712 a lo largo del actual eje de la vía y en los terrenos de la estación. Su desarrollo será posterior, una vez que se complete la desaparición del bucle y se haya ejecutado la nueva estación. Pero la ordenación va paralela a la del barrio de Echavacoiz. De hecho, ayer se explicó que tras la desaparición de la trama ferroviaria, esa vía se convertirá en un eje peatonal y ciclable de 30 metros de ancho que mejorar la conectividad entre San Jorge y Buztintxuri, ahora separados por las vías del tren.
En la zona se han previsto 1.712 viviendas, de las cuales 852 serán protegidas (510 de VPO y 342 de VPTO). Se construirán en edificios de viviendas de entre 6 y 12 alturas y ático. Además, no se descarta que pueda diseñarse un edificio singular en torno a la avenida de Guipúzcoa, de acuerdo a la información aportada por el Gobierno foral tras la reunión de ayer del Consorcio.
Zonas verdes y plazas
En esta zona se proyectan dos nuevas plazas. Además, se reservan 147.000 metros para zonas verdes, incluyendo un nuevo espacio junto al río Arga y otros 33.000 metros cuadrados para espacios dotacionales y de servicios.
Ampliación del ámbito
La zona que se ordenará contempla desde la glorieta que da acceso a San Jorge y Orkoien hasta la avenida de Guipúzcoa. De hecho, el corredor peatonal y ciclista se prolonga un poco más en Buztintxuri. Además, se ha ampliado el ámbito, a instancias de Pamplona, para incluir en la ordenación la zona entre Landaben y San Macario, pendiente de ordenación, y la zona de huertas en las postrimerías de San Jorge. Es por eso que el número de viviendas ha cambiado desde los planes iniciales, cuando de la mano del Ministerio de Transportes y el Consorcio se optó por desvincular el desarrollo del barrio de Echavacoiz a la llegada de la alta velocidad a Pamplona ni tampoco al futuro traslado de la empresa Huntsman (antigua Inquinasa), en cuyos terrenos se plantea ahora parte del barrio residencial.
Entonces se optó también por ampliar las viviendas en detrimento de las zonas de usos comerciales y de oficinas. Se llegó a hablar de 6.724 viviendas protegidas, casi 1.800 más de las previstas en el plan de 2011. De ellas, un total de 3.125 serían VPO y otras 3.599 VPT. Además, se contemplaban 5.009 viviendas libres frente a las 4.065 previstas inicialmente.
CLAVES
2,5 millones de metros cuadrados. El PSIS de Echavacoiz se desarrollará en diferentes fases según la demanda de vivienda.
12.193 viviendas. Se prevén 10.481 viviendas en la zona de Echavacoiz y 1.712 en la de San Jorge. 6.097 serán protegidas (3.658 de VPO y 2.439 de VPT). No se especifican las de alquiler.
237.000 metros para dotaciones y 703.000 para zonas verdes. Se incluye un parque en la zona del Camino de Santiago y la conexión con el parque del río Elorz.