Cinco meses después de anunciarlo la
Mancomunidad puso en marcha este pasado fin de semana los
servicios mínimos de Taxi en la estación de tren de Pamplona. Son de obligado cumplimiento para los jueves, viernes y domingos, entre las 20.30 horas y la medianoche, con el fin de tratar de garantizar una respuesta a la demanda de servicio durante la llegada de los trenes procedentes de Madrid y Barcelona.
Tal y como había adelantado, la Mancomunidad utiliza el número de licencia elaborar el calendario de guardias que son de carácter obligatorio y rotatorio. De manera que el jueves 23 tuvieron servicios mínimos en la estación los taxis con el número de licencia acabado en 1; el viernes las terminadas en 2 y el domingo las que acaban en 3.
La Mancomunidad aprobó esta y otras cinco medidas a finales de septiembre de 2022, dentro de un plan de choque con el objetivo de mejorar el servicio en un contexto de incremento de la demanda y problema de oferta. Una de ellas se centraba en la estación de tren , para atender las horas punta en la llegada de los trenes de largo recorrido, en días y horarios concretos, especialmente los viernes por la noche.
Pero tras el anuncio en la tercera semana de septiembre, los taxistas se reunieron en asamblea y varios decidieron organizar sus propias guardias y calendarios para atender la demanda. En todo caso, la Mancomunidad no echó marcha atrás en su objetivo de establecer servicios mínimos (30 taxis jueves, viernes y domingos, en las horas determinadas) y control del servicio de la parada.
José Manuel Bergasa, presidente de Teletaxi San Fermín, centro especial de empleo que agrupa a 309 de las 315 licencias de Pamplona y la Comarca, explicó este lunes que los taxistas han cumplido con las directrices establecidas.
Por su parte, David Campión, presidente de la Mancomunidad, indicó que la puesta en marcha se ha retrasado por los preceptivos trámites burocráticos y la respuesta a las alegaciones presentadas. Esta medida precisaba únicamente del acuerdo dictado por resolución de presidencia, es decir, por él mismo.
Además, la Mancomunidad, como gestora del servicio público, ha contactado con Renfe para tratar de conocer el número de viajeros por tren con antelación, similar al plan establecido en el aeropuerto con Aena y que según explican los taxistas funciona bien. Es esta una vieja demanda de los profesionales del taxi para poder organizar mejor las necesidades de cada servicio.
REVISIÓN DE LICENCIAS
Las medidas del plan de choque avanzan a diferente ritmo, porque dependen de distintos factores. Por ejemplo, la Mancomunidad ha iniciado el control de licencias con el fin de detectar posibles casos de licencias detenidas, es decir, de personas que adquirieron una, pero no trabajan con ella. Solicitó con este fin el taxímetro a 58 titulares. En caso de no recibir respuesta vuelven a solicitar justificantes a la licencia. Si tampoco la obtienen será la Asesoría Jurídica de la propia Mancomunidad la que inicie el expediente sancionador, que podría abocar en la retirada de la licencia.
EN RESUMEN
Jueves, viernes y domingo. Estos tres días son los establecidos para los servicios mínimos. El resto de la semana funciona como hasta ahora.
Horario. Entre las 20.30 y las 23.30 horas. O “hasta que la parada de la estación quede vacía de clientes”. Si después de las 23.30 aún hay demanda del último tren, se prolongará la guardia hasta las 00.30 horas como máximo.
Treinta taxis. Por cada uno de los turnos y de manera obligatoria. La Mancomunidad asume las labores de control para comprobar que las guardias se cumplen. La rotación se hace en función del número de licencia.