Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

El grupo San Pedro (Rochapea), nuevo escenario para apartamentos tutelados

Pamplona prevé destinar 2,3 millones de euros con el objetivo de que los inmuebles estén listos en un plazo de 14 meses desde el inicio de las obras

Ampliar Vista de la zona que se pretende rehabilitar
Vista de la zona que se pretende rehabilitarcedida
Publicado el 13/02/2023 a las 12:19
Invertir para mejorar. Porque, aunque la sostenibilidad se presuponga, nunca es tarde para reincidir en su importancia. Incluido el ámbito del urbanismo local. Y es que uno de los aspectos clave para mejorar la eficiencia energética de los edificios se centra en las instalaciones térmicas y de iluminación; responsables de la mayor parte del consumo energético. De ahí que Pamplona trate de seguir adelante con el hilo conductor. En este caso, en el llamado Grupo San Pedro, situado en el barrio de la Rochapea
Según los planes que manejan en el equipo de gobierno municipal, doce viviendas de este entramado se convertirán en los próximos meses en apartamentos tutelados, gracias a obras de reforma y rehabilitación. Para ello, el consistorio invertirá un máximo de 2.330.413 euros (IVA incluido), cifra que se desprende del pliego de licitación, aprobado en Junta de Gobierno este mismo lunes. 
El objetivo es que los inmuebles estén listos en un plazo de 14 meses desde el inicio de las obras; en una actuación que se inscribe dentro del proyecto europeo oPEN Lab, que cuenta con financiación del programa Horizonte 2020. De este modo, la reforma afectará a los portales 11 y 12, levantados en un único edificio de tres alturas. Se realizará una rehabilitación integral, tanto exterior como interior, eliminando barreras arquitectónicas, mejorando la envolvente térmica del edificio y reformando la cubierta, para instalar paneles eléctricos fotovoltaicos. Pero, además, se mejorarán por completo cada uno de los doce pisos, cuyo estado, en la actualidad, se califica de 'deficiente', con idea de adecuarlos a sus nuevos usos.
Siguiendo el planteamiento, se instalarán ascensores (carecen de ellos) y se eliminará el escalón de la entrada al portal número 11. También se realizará una reforma integral de las instalaciones del edificio, se colocarán paneles fotovoltaicos para generar energía renovable, cambiando la cubierta del edificio. Ya en la fachada, se mantendrá la envolvente térmica realizada en los años 80 y se colocará por el interior nuevo aislamiento. Para ello, se van a utilizar paneles al vacío de aislamiento industrializados de altas prestaciones.
La energía eléctrica suministrada por los paneles fotovoltaicos de cubierta dará servicio a las nuevas instalaciones de climatización con aerotermia de las viviendas. Además, se instalarán dispositivos de acumulación de energía. Por otro lado, se implantarán técnicas innovadoras de seguimiento y monitorización, tanto en lo relativo al balance energético de las viviendas, como a determinar los trastornos ocasionados a los ocupantes y vecinos. La propuesta prevé disponer de puntos de recarga para vehículos eléctricos en las inmediaciones de los edificios rehabilitados. 

Más de 250 viviendas en el Grupo San Pedro

Se trata, en definitiva, de un primer paso para revitalizar el Grupo San Pedro, una zona comprendida entre las calles Marcelo Celayeta, Errotazar y Ansoáin, que se levantó a mediados de la década de los 40 del siglo pasado para paliar la escasez de vivienda social. El Grupo lo conforman diez edificios y 42 portales, que albergan cerca de 250 viviendas, que en su origen estuvieron ocupadas, en su mayoría, por trabajadores municipales, que accedían a ellas en régimen de alquiler con derecho de subrogación durante tres generaciones.

El fin de los contratos de alquileres ha hecho que muchas de esas viviendas hayan revertido en el consitorio, que, desde el año 2007, ha tratado de buscar alternativas de uso, siempre precedidas de importantes obras de rehabilitación.

Se eliminarán las barreras arquitectónicas
Se eliminarán las barreras arquitectónicascedida
Mirando de nuevo el proyecto, en conjunto supondrá una renovación completa de las 12 viviendas, cuya superficie útil individual ronda los 61 metros cuadrados. En cuanto a las características propias de la época en la que se levantaron, mediados del siglo pasado, las viviendas están muy compartimentadas, con tres habitaciones de pequeño tamaño, cocina, salón y aseo. 
La reforma prevista prevé una nueva reordenación y la distribución del espacio en dos habitaciones, salón, cocina y aseo. No obstante, el tabique que separe la segunda habitación del salón será móvil, permitiendo un uso más versátil del inmueble. Además, se construirán terrazas tendedero en todas las viviendas, para compensar el espacio perdido por la instalación de los ascensores y al ampliar las zonas comunes para que cumplan la normativa de accesibilidad. Asimismo, se sustituirán todas las carpinterías exteriores.
Una vez remodeladas, las 12 viviendas serán destinadas a apartamentos tutelados, y serán gestionados por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pamplona. 

Proyecto oPEN Lab

La reforma se enmarca dentro del proyecto europeo oPEN Lab, una iniciativa que prevé el desarrollo de iniciativas piloto en tres localidades (Pamplona, la ciudad belga de Genk y Tartu, en Estonia). Del éxito de estas iniciativas dependerá su generalización en otras regiones europeas. Pamplona desarrollará, de la mano del proyecto oPEN Lab, el Distrito Positivo de Energía Verde del barrio de Rochapea, en el que se incluye, por un lado, el desarrollo del entorno de la antigua fábrica de telas (edificio Iwer) y, por otro, la rehabilitación de estas 12 primeras viviendas del Grupo San Pedro. En ambos casos, se trata de aplicar técnicas innovadoras de rehabilitación energética, creando barrios generadores de energía, barrios limpios y verdes.

En este proyecto, el Ayuntamiento de Pamplona cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), la Universidad Pública de Navarra y la Universidad del País Vasco, y la empresa de arquitectura e ingeniería AH&Asociados. La financiación europea a través del programa Horizonte 2020 rondará el 16% de la inversión realizada.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora