Pamplona
Los 19 árboles heridos por la nevada de Pamplona
La comisión de Urbanismo resucita el proyecto de habilitar una nueva plaza en el Casco Viejo, entre la calle Navarrería y el paseo del Redín, donde ahora se levanta el centro Oscus

Publicado el 02/02/2023 a las 06:00
La efímera, pero copiosa nevada del pasado 19 de enero dañó a 19 árboles de Pamplona. Una mera sincronía de cifras de cuya incidencia informó este miércoles el concejal Fermín Alonso (NA+) durante la comisión de Urbanismo, una vez más sin puntos de debate. Como en las últimas semanas, la comisión se redujo a ruegos y preguntas, pero con asuntos interesantes que vuelven a la vida, como el proyecto de crear una plaza pública donde ahora se levanta el ya extinto Oscus, el otrora Centro cultural de Navarrería. Cuando se abrió el Condestable cesó su actividad.
Alonso, concejal de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad, respondió a la pregunta de Endika Alonso (EH Bildu) sobre la afección de la nevada en los árboles y arbustos de la ciudad. Alonso confirmó esos 19 ejemplares “de poco porte” que acusaron el peso de la nieve y que se ubican en distintas calles de la ciudad: señorío de Eransus, Aoiz, Tarazona, Abejeras, parque de Yamaguchi, calle Las aguas…
El proyecto del Oscus revive. Fue el concejal socialista Xabier Sagardoy quien recuperó un viejo proyecto municipal que, a la postre, dotaría al centro histórico de una nueva plaza pública. El Oscus, con entrada desde la calle Navarrería -el pórtico con puerta verde, junto al edificio de Cultura (INAP)- y que linda con la calle del Carmen y el paseo del Redín.
“Ya se aprobó una declaración en la anterior legislatura sobre su interés. Pero no hay avances en este proyecto tan importante para el Casco Viejo de la ciudad ya que supondría la apertura de la manzana entre la calle Navarrería y el Caballo Blanco”, aseguró Sagardoy, quien preguntó sobre la situación actual del proyecto y si se había progresado en la tramitación urbanística.
Otro de los asuntos que afloró en la comisión sin debates fue el de la situación de la omnipresente pasarela de Labrit. Fue el concejal de EH Bildu Borja Izaguirre, quien planteó la pregunta no sin cierta retranca. “¿Sobre quién recae ahora la autoría de la pasarela? Nació siendo de unos arquitectos. Ahora nos queda esa duda: si siguen siendo de los arquitectos o del ingeniero que ha dirigido la reparación”, inquiró el edil abertzale, quien también se interesó por los costes de adecuación y reparación de la jardinería en el entorno de la estructura.
Fermín Alonso confirmó a este periódico que la pasarela podría estar abierta al público el 9 de febrero. Es el plazo que necesitan los operarios para aplicar la pintura y antideslizantes al piso de la pasarela, que ahora será de mortero, frente a las lamas de madera de antes. Otro de los temas que se trató fue el de las huertas de Echavacoiz, cuyos responsables pedían una partida de unos 630 euros para hacer acopio de nuevo material. Alonso insinuó que necesitaría una modificación presupuestaria “para seguir dando pasos” en la cesión hortícola.
ETIQUETAS