Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Impulsar Navarra

Berrioplano, un buen lugar para vivir entre la naturaleza y cerca de la ciudad

Vecinos destacan los “valores” de un municipio que ha doblado su población de los 3.500 habitantes de 2007 a los casi 8.000 actuales

Ampliar Ana Isabel Oteiza, Patxi Pérez, Ángel Obanos y Lola Hermoso en la charla con Belén Galindo, a la izda
Ana Isabel Oteiza, Patxi Pérez, Ángel Obanos y Lola Hermoso en la charla con Belén Galindo, a la izdaJ.A. GOÑI
  • C.A.M.
Publicado el 21/09/2022 a las 06:00
Ángel Obanos, vecino de Nuevo Artica desde 2005, ex presidente del concejo y conocido comerciante tras años de trabajo en la pescadería en el mercado del Ensanche, tiraba del refranero popular para mostrar el crecimiento de Berrioplano, el municipio al que pertenece. “En la romería de Artica, tres chicos y una chica” decían antes. En sus fuentes bebían cuando desde la Rochapea iban al monte Ezkaba. Ahora es un núcleo que ha visto crecer y dotarse de servicios, pero en el que todavía echa en falta el de la policía.
También Ana Isabel Oteiza llegó de este barrio pamplonés a Nuevo Artica. Ahora es teniente de alcalde y responsable de políticas sociales en el Consistorio. Le ha tocado recuperar el servicio de Banco de Alimentos que se paralizó al desaparecer el grupo de Berriozar. De Berrioplano destacaba la solidaridad vecinal.
Lola Hermoso, también de Artica, contó su elección por su proximidad a su trabajo en la escuela de Berriozar. “Fueron los primeros adosados de Navarra, en Artica. Los elegimos por su ubicación”. Y en Berriosuso recaló Patxi Pérez, de la asociación de periodistas de Navarra, quien puso el acento en el monte y e n la necesidad de cuidarlo y valoró servicios como las cámaras de seguridad.

Surem, el servicio de voluntarios que creció en la pandemia

La pandemia, las semanas de confinamiento y los meses de restricciones activaron en Berrioplano a un grupo de voluntarios de casi toda Navarra que trabajaba en protección civil en apoyo a emergencias y en el ámbito social. Colaboraron con el ayuntamiento en desinfecciones de servicios y calles, como fuentes de información, en el reparto de alimentos a familias en situación de emergencia social... Así lo contó Javier Vilchez, su responsable desde que en 2020 se formalizó como grupo Surem Navarra y firmó un convenio de colaboración con Berrioplano. A través de un vídeo repasó la actividad que realizan y contó la cesión de un local que sirve de base y centro de acogida para otros voluntarios en situaciones de emergencia. Desde su creación han colaborado en incendios, como los que asolaron Navarra al principio del verano. O las inundaciones de diciembre, en este caso en Burlada. Ayer mismo se pusieron a disposición de los equipos de emergencias de Navarra ante el incendio en el monte Ezkaba.
Javier Moreno, concejal responsable de Seguridad Ciudadana, habló después de los cambios en la ordenanza de movilidad para permitir el estacionamiento de caravanas en el polígono de Artica. También de las mejoras en la iluminación y la próxima instalación de cámaras. Avanzó la ordenanza de civismo y convivencia que está a punto de entrar en vigor y con la que esperan poder actuar ante situaciones como problemas con algunos vecinos propietarios de perros.
Habló también de la situación de un municipio sin policía, repartido en diez núcleos y con una superficie enorme. En el haber, citó los caminos escolares que se diseñaron en Artica junto a familias.

Ocho zonas de actividad y un hotel que creció a 35 km

Hasta ocho zonas de actividad económica se contabilizan entre los 10 núcleos que componen la cendea de Berrioplano. Una representación del comercio y los servicios que hay principalmente en Artica participó en la presentación del bloque de desarrollo económico. Recordó el papel de los negocios de cercanía y animó a consumir en ellos. Después llegó el turno a la parte de Desarrollo Económico. La directora del hotel El Toro, Sara Martínez, y la directora de Medio Ambiente y Desarrollo Industrial de la empresa Medenasa, contaron lo que supone desarrollar su actividad en el municipio. La primera habló de la historia de un local que ha ido cambiando con los años. La segunda recordó el origen familiar de un negocio con vocación de seguir en Berrioplano. Intervinieron también desde Laboral Kutxa y Wikai.
Sara Navarro, directora de El Toro y presidenta de la Asociación de Hoteles de Pamplona, recordó cómo a la semana de su elección le tocó “cerrar” todos los establecimientos. Con la pandemia recién declarada y en puertas del confinamiento vivió, como todo el sector, meses de incertidumbre desde un hotel que ocupa una antigua casa erigida en el siglo XVII. “Era una antigua casa noble en Alzorriz, a 35 kilómetros de Pamplona, cuyos propietarios se propusieron trasladar a Berrioplano. A un lugar privilegiado por su ubicación”, desveló el origen del hotel, que hace 5 años afrontó su última reforma.
También de la historia de Medenasa habló Itziar Guerrico. Se remontó a la fundación por parte de Fernando Zufía, electricista de formación y que acabó ocupándose del reciclaje y gestión de residuos peligrosos y de todo tipo. Contó los planes para cumplir con el “vertido cero, la economía circular y la valorización del 100% del material”.

La escuela de ciclismo que nació para tener equipo femenino

Berritxaco es el nombre que tomó el primer club ciclista de Berrioplano al aglutinar el nombre del municipio y de los primeros patrocinadores que consiguieron cuando en 2004 se fundó con el propósito de contar con un equipo femenino en esta disciplina. Convertido ahora en escuela de ciclismo, empieza el curso con 50 alumnos que practican con la bicicleta en carretera, en pista y en mountain bike. Su presidente, Josu Costa, se encargó de contar la historia, vinculada también a la solidaridad. Son los encargados de organizar la San Silvestre de Artica, que recauda fondos para Nerea, una vecina diagnosticada de una enfermedad rara. Este próximo 26 de diciembre prevén retomarla tras el parón por la pandemia. Durante dos años realizaron “carreras virtuales”.
“El origen en 2004 fue ese. Contar con un equipo de ciclismo femenino, porque no existía en la Comarca. Luego en 2020 vimos que era necesaria una escuela para formar a los pequeños y seguimos ahí”, explicó Cuesta.
EQUIPO JUVENIL EN DOS AÑOS
En la actualidad unos cincuenta jóvenes, entre chicas y chicos, se forman en la escuela. Entrenan en la pista de Artica, en el monte y en carretera, según el día de la semana. Por un lado, cuentan con alumnos de entre 5 y 6 años y 14 años en la escuela de ciclismo; con un equipo de cadetes en el que participan jóvenes de entre 15 y 16 años y “cuentan los días” para formar el equipo juvenil. Lo esperan para dentro de dos años, tras iniciar el de cadetes en 2021. Hasta la fecha han llegado a competir en pista en campeonatos en el País Vasco y en el de España. Han sido parte, además, en la organización del día de la bicicleta en Artica
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora