Haciendas locales
La Rioja renueva con Logroño la carta de capitalidad que Pamplona perdió
Las dos administraciones son socialistas y el acuerdo otorga 2,8 millones de euros, una cantidad superior a la que reclamaba Pamplona

Publicado el 26/06/2022 a las 06:00
El Gobierno de La Rioja ha renovado con el Ayuntamiento de Logroño el convenio de capitalidad que asciende a 2,8 millones de euros, un 1% más que el año anterior. La presidenta Concha Andreu y el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza, ambos del PSOE, firmaron el acuerdo hace una semana. La comunidad vecina adopta una postura que en Navarra el Gobierno descartó y que el Ayuntamiento de Pamplona no ha dejado de reclamar en el reparto del fondo de haciendas locales.
Concha Andreu, según publicó el periódico La Rioja, destacó la colaboración con todos los consistorios, incluido el de Logroño y de los convenios que ha suscrito estos días con los distintos ayuntamientos “sin tener en cuenta color político o tamaño”. “Ahora tocaba el de la capital, en la que vive el 50% de la población riojana”, expresó. El convenio de capitalidad de La Rioja se instituyó, indica el diario, “en el año 2004, entonces llamado plus de capitalidad, “como compensación por los servicios que presta el municipio de Logroño en su condicional de capital de La Rioja”. La cantidad económica ha fluctuado, primer al alza y desde 2010, a la baja. El alcalde de Logroño precisó que el dinero se destinará a inversiones en servicios sociales, sanidad y educación.
¿Y EN NAVARRA?
El Parlamento de Navarra votó por unanimidad en noviembre de 1997 otorgar la Carta de Capitalidad a Pamplona. Gobernaba entonces UPN, con Miguel Sanz presidente; en la oposición, el PSN, CDN, HB, EA e IU. Lideraba el Ayuntamiento el tripartito CDN, PSN e IU, con Javier Chourraut, alcalde; UPN estaba en la oposición, igual que HB.
La Cámara foral respaldaba el acuerdo dentro de un nuevo reparto del Fondo de Haciendas Locales. Suponía, en fin, una inyección económica de 1.800 millones de pesetas al año, algo más de un millón de euros, con cargo a los presupuestos generales de Navarra. Contó con el visto bueno de todo el arco parlamentario, UPN, PSN, CDN, EA, HB e IU. La situación cambió en 2021 cuando se modificó el reparto de haciendas locales y se eliminó la carta de capitalidad de Pamplona. El Ayuntamiento manifestó su oposición y destacó que perdería unos dos millones de euros.