Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Movilidad

El problema del casco en usuarios de patinetes y bicicletas eléctricas en Navarra

Cuatro de cada diez navarros no utilizan esta protección cuando circulan en estos nuevos medios de transporte, una alternativa que, por otro lado, va en aumento

Ampliar Un hombre circula en patinete eléctrico
Un hombre circula en patinete eléctrico123RF
Actualizado el 27/04/2022 a las 14:09
Es empezar y no terminar. Coches, motos, bicicletas eléctricas, vehículos de movilidad personal, peatones con más protagonismo en las ciudades… La búsqueda de maneras más sostenibles y racionales de desplazarse, unida a otros factores socioeconómicos, está transformando a pasos agigantados la idea que teníamos hasta el momento. De hecho, el 72% de los ciudadanos de nuestro país afirma que ha cambiado su forma de desplazarse en los últimos años.
La tendencia, positiva, bien merece una instantánea. Y es que, mirando de cerca a lo que ocurre en Navarra, los datos parecen estar claros, a pesar de que a la DGT le preocupa la falta de concienciación. Con el contexto definido, la realidad indica que cuatro de cada diez personas que circulan en patinete o bicicleta eléctrica no usan casco habitualmente. Al menos así lo asegura un estudio recién presentado por la Fundación Línea Directa. 
El informe, que pone en valor ese nuevo cambio de hábitos, también efectúa un toque de atención. Y es que, lo que en principio podría ser una buena noticia, por una mayor sostenibilidad y eficiencia, también podría convertirse en un problema.  
¿La razón? El incremento de la accidentalidad urbana que, desde 2011 a 2019 (excluyendo el año de la pandemia) alcanzó el 42%, produciendo casi 4.700 muertos (+13,5%). Muy llamativo en el caso de los usuarios vulnerables, que ya suponen el 80% de las víctimas mortales en ciudad (2020) y, especialmente, el de los ciclistas y asiduos a los VMP, dos colectivos que, durante el pasado año, registraron a nivel nacional casi 7.000 víctimas y aportaron el 10% del total de usuarios vulnerables fallecidos en vía urbana.
Según el documento, un 34% de los navarros reconocen ser usuarios habituales u ocasionales de estos últimos medios de transporte o de una bicicleta eléctrica, ascendiendo a un 60% las personas que ven probable poder utilizarlos a corto plazo.  Entre las principales razones: el incremento del precio del combustible y las restricciones urbanas a los coches (como las zonas de bajas emisiones). 
Sin embargo, la nueva movilidad también tiene frenos: el 69% considera que los coches eléctricos son económicamente “inalcanzables” y las nuevas normas no acaban de gustar a una parte de los usuarios de los patinetes eléctricos. El 38% afirma que dejará de usar su VMP por la exigencia del casco y el 24% por la prohibición de circular por aceras. Además, alrededor de un 50% no cogería más su vehículo si les exigieran matricular o registros. 
En relación con el cumplimiento de las normas y recomendaciones de la DGT, el 76% de los usuarios de VMP reconoce circular en alguna ocasión por la acera, el 40% no usa habitualmente casco y el mismo porcentaje ha sobrepasado en alguna ocasión los límites de velocidad establecidos para estos vehículos (25 Km/h). 
Preguntados por si han vivido algún incidente cuando conducían un patinete eléctrico, es en la Comunidad Foral donde la media se encuentra ligeramente por encima de la media nacional, un 9% frente a un 8,6% del conjunto del país. 
Como guinda, nada halagüeña por cierto, el documento sostiene que, de no seguirse las recomendaciones y normas de la DGT, la nueva cultura del desplazamiento urbano podría causar 5.500 muertos en las ciudades españolas entre 2021 y 2030, lo que supondría 831 víctimas más que en la década anterior (+18%). 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora