San Fermín
Los Guns N’Roses en San Fermín
The Rolling Stones, Bruce Springsteen, Bon Jovi... La sequía de dos años sin fiestas es un caldo de cultivo para imaginar unos nuevos Sanfermines. El Ayuntamiento recogió 119 propuestas para las fiestas de 2022 en la web losviviremos.com

Publicado el 23/12/2021 a las 11:20
SÍ, ha leído bien. Y no, no es 28 de diciembre, día de los inocentes. Y tampoco es que el Ayuntamiento -al menos de momento- haya tirado la casa por la ventana para los Sanfermines de 2022 y haya sucumbido al baile ondulante de Axl Rose -más en el pasado siglo que ahora-, el líder de la excesiva banda californiana que arrasó en todo el mundo a finales de los 80 con aquel rotundo debut de Appetite fod Destruction (1987). Gun’s N’Roses en Sanfermines, como The Rolling Stones, Bruce Springteen, Marc Anthony, Juan Luis Guerra o Bon Jovi son solo algunas de las propuestas ciudadanas que el Ayuntamiento pamplonés ha recogido a través de la web losviviremos.com, un espacio para repensar los Sanfermines, con vistas a 2022, pero -dadas las cosas-, más bien para unas fiestas del futuro. Dejémoslo ahí.
Y si empezamos con los Guns es porque la música constituye el ingrediente principal de las propuestas sanfermineras. Pero las hay de todo tipo. Hay, por ejemplo, quien plantea ciertos beneficios para los vecinos de Pamplona y la comarca. ¿Cómo? A través de “pulseras para empadronados mayores de edad para que la consumición en los bares y peñas tenga precios populares”, según reza la propuesta número 5 de la lista recogida en la web. Este mismo usuario sugiere que se habilite un “abono transporte de la Mancomunidad para los días de festejos del 5 al 17 de julio, con un precio único y acceso ilimitado al autobús” o un “homenaje a las víctimas de covid con un monumento de San Fermín gigante, tipo Meninas Madrid Gallery”.
Música para todos los gustos: Arrebato, Loquillo, Taburete, la orquesta País de Noia, Dani Martín, Nil Moliner, Fernando Costa, Mike Morato, Alex Martini, C.Tangana, Beret, Manuel Carrasco, Pablo López, ETS, Zetak, los pamploneses Chill Mafia en la plaza de los Fueros, Alexander Abreu y Havana D’Primera -del universo más salsero-, La Pegatina, además de grupos locales señeros como Marea y Barricada, y un largo etcétera florido en propuestas, algunas del todo desconocidas junto a estrellas de relumbrón. Pero no solo de música viven los sanfermineros. Un usuario o usuaria sugiere programar el espectáculo y podcast Estirando el chicle, un fenómeno de humor con éxito desde hace ya unos años. Y hay quien propone una exposición de escultura pública de artistas navarros.
Respecto a los escenarios para semejante aluvión de artistas, se aprecia un cambio. Las personas que han aportado sus ideas a esta iniciativa de participación ciudadana apuestan por descentralizar los espacios escénicos y por utilizar las nuevas infraestructuras, como el Navarra Arena, o el mayor escenario posible, el renovado estadio del Sadar.
Y ya no solo se trata de sacar los conciertos del centro pamplonés. También la fiesta. Hay quien sugiere crear un “pabellón de las peñas” -emulando así a Zaragoza-, una enorme carpa con capacidad, según precisa el usuario, de entre 8.000 y 10.000 personas, y en donde también se celebren conciertos. se aprecia un especial interés por dotar al público más joven de espacios específicos. “Propongo que se habilite un espacio para adolescentes de 16 a 20 años, donde haya cabida para conciertos y actividades apropiadas para ellos. Como madre de hijos adolescentes, expongo que no saben qué hacer ni dónde ir en esa franja de edad”, plantea una usuaria.
Toros y tradición
Aunque una de cada tres propuestas tienen que ver con la oferta musical de las fiestas, los elementos nucleares de los Sanfermines siguen suscitando debate y los toros no escapan a las nuevas sensibilidades. Por ejemplo, hay quien pide “un proceso participativo sobre las corridas”. “Muchxs no estamos de acuerdo con la tortura a los toros”, dice un usuario. Y hay quien apuesta por eliminar las corridas y utilizar la plaza de toros como un nuevo escenario de conciertos.
Pero, en general, las propuestas relacionadas con los toros tienen más que ver con la seguridad en el encierro o con promover una mayor oferta taurina por el centenario de la plaza de toros. Por ejemplo, un usuario, con la idea de controlar el acceso a la carrera, plantea la creación de un tercer vallado “ciego”, desde el que controlar las entradas a las calles del recorrido, mediante la venta de tickets tanto para corredores como para espectadores. “Se podrían establecer dos precios: uno para ciudadanos empadronados en Pamplona y otro para no empadronados”, sugiere el usuario.
El centenario de la plaza de toros pamplonesa, que se cumple en 2022, invita a los participantes a incrementar el número de corridas, con dos festejos el 7 de julio.
Induráin o un sorteo para lanzar el chupinazo el próximo 6 de julio
El lanzamiento del chupinazo es uno de los eventos festivos que más propuestas reúne. Hay quien sugiere que lo lancen “las mujeres que limpian la fiesta”, pero también quien plantea que se ceda tal privilegio a un navarro universal, el ciclista Miguel Induráin. “Me parece increíble que nunca lo haya lanzado. Sus mayores proezas fueron en esos días de julio y aún es el día que todos podemos escuchar el famoso cántico a su favor, especialmente en la plaza de toros…”, escribe un usuario. Y frente al lanzador estrella del cohete, también está quien propone que ese momento único de dar inicio a las “fiestas más populares del mundo” se realice mediante un sorteo entre los pamploneses más castas. “Que los interesados empadronados en Pamplona se apunten al sorteo y se haga bajo notario. El ganador tirará el chupinazo junto a una entidad que elija de las seleccionadas por el Ayuntamiento o con otro ciudadano que le acompañe”, sugiere.