La salud mental, el acceso a una vivienda diga, ayudas al alquiler, incentivos o políticas que ayuden a acceder a un mercado laboral cada vez más precario para los jóvenes o la regulación de las prácticas universitarias y de la Formación Profesional, para que se conviertan en un primer empleo real y no sin renumerar y precario. Son algunas de las preocupaciones que los jóvenes navarros han contado a este periódico días antes de la gran cita electoral del 28 de mayo. Todas ellas son testimonios de jóvenes estudiantes de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Navarra, que deciden dar voz y poner cara en dos vídeos elaborados por Diario de Navarra, a las inquietudes de este colectivo.
Acudimos a los programas electorales que los partidos políticos han elaborado para las elecciones al Parlamento de Navarra, y más concretamente a los epígrafes dedicados a la juventud, para analizar cómo dan respuesta a estas inquietudes recogidas por este periódico.
La metodología escogida es un simple recuentro de las veces que los programas electorales de los partidos citan los temas de los que hablan los jóvenes en los vídeos. Los conceptos analizados son: salud mental, vivienda, alquiler, empleo, prácticas, mercado laboral, formación, becas, idiomas, másteres, ofertas de empleo, aborto, salud y pobreza.
El programa político de Cuidadanos no cuenta con un epígrafe específico con las propuestas para la juventud y por eso se ha quedado fuera de este análisis.