Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Elecciones municipales Navarra 2023

Ingenieros piden a los políticos de Navarra aprovechar la autonomía fiscal para atraer inversión

Reclaman además medidas para agilizar los trámites administrativos

Ampliar Sentados, de izquierda a derecha: Javier García (PP), Adolfo Araiz (EH Bildu), Ainhoa Unzu (PSN), Javier Esparza (UPN), Mikel Irujo (Geroa Bai), Miguel Garrido (Contigo Navarra) y Carlos Pérez Nievas (Ciudadanos) y, a la derecha, de pie, el vocal de la junta directiva del Colegio, Michel Iturralde
Sentados, de izquierda a derecha: Javier García (PP), Adolfo Araiz (EH Bildu), Ainhoa Unzu (PSN), Javier Esparza (UPN), Mikel Irujo (Geroa Bai), Miguel Garrido (Contigo Navarra) y Carlos Pérez Nievas (Ciudadanos) y, a la derecha, de pie, el vocal de la junta directiva del Colegio, Michel IturraldeEDUARDO BUXENS
Publicado el 28/04/2023 a las 06:00
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra escuchó ayer las propuestas de los principales grupos políticos que se presentan a las elecciones de mayo al Parlamento de Navarra en asuntos como la industria o las infraestructuras y a su vez les trasladó sus reflexiones sobre lo que consideran que puede redundar en el desarrollo de la Comunidad foral. Los ingenieros pidieron que Gobierno y Parlamento aprovechen la autonomía fiscal de Navarra para hacerla “atractiva” a la inversión.
Así lo destacó el vocal de la junta directiva del colegio Michel Iturralde, en el encuentro que organizaron con los representantes de los partidos y coaliciones en la sede del Colegio, en la calle Arrieta de Pamplona.
REDUCIR TRÁMITES QUE LLEVAN MESES Y MESES
Agilizar los trámites administrativos que tienen que afrontar las empresas fue otra de las demandas que plantearon desde el Colegio a los políticos.
Iturralde recordó que los ingenieros industriales ya trabajan en su día a día en mejorar los procesos de las empresas y con sus aportaciones podrían reducir unos trámites que llevan entre 8 meses y un año a tan solo dos o tres meses. Una mejora que luego se podría aplicar a los trámites ciudadanos, agregó. Recordó en este sentido que Estonia consiguió reducirlos de 8 a 2 meses.
“Si tú quieres poner una peluquería te pegas 8 meses como mínimo desde que adquieres el local hasta que puedes abrirlo. Algo hay que hacer”, reclamó. O recordó por ejemplo los años en los que ha estado estancado el PSIS de Echavacoiz.
En tercer lugar, el vocal de la junta directiva del colegio pidió a los políticos un “liderazgo” conjunto, es decir, que consigan traspasar sus diferencias para unir fuerzas con el fin de resolver los problemas y retos de Navarra. Y, en cuarto lugar, buscar el asesoramiento de los mejores al afrontar los problemas y retos.
LA BASE DEL DESARROLLO DE NAVARRA EN LOS AÑOS 60
Michel Iturralde explicó que esas cuatro peticiones no son nuevas, ya que figuran en las memorias de Joaquín Gortari Unanua, el que fue secretario general de la Diputación foral durante 23 años (1978-2001), ya fallecido. Señaló que así detalla Gortari cómo se afrontó en los años 60 el Plan de Promoción Industrial que transformó una Navarra que era esencialmente rural y agrícola.
Lo consiguieron, dijo, aprovechando la autonomía fiscal y poniendo alfombra roja a los promotores que querían invertir agilizando trámites y ayudas. “Con eso consiguieron que vinieran 330 empresas y crearon 28.000 puestos de trabajo”.
Recordó el “liderazgo” de dos personas tan distintas como eran Félix Huarte y Miguel Javier Urmeneta, cuando lograron “juntos” afrontar los problemas “y ofrecían sobre todo credibilidad”. Agregó que además Huarte, “de su bolsillo”, trajo a los mejores asesores para esa tarea.
EL RESPALDO AL TAV Y EL PROBLEMA DEL AGUA
Otra de las inquietudes que en el acto se trasladó a los políticos fue el problema del agua, con la necesidad de que se impulse la segunda fase del Canal de Navarra y una intervención defendió también el proyecto del recrecimiento de Yesa. Con sus matices, casi todos los portavoces defendieron la segunda fase del Canal. Adolfo Araiz, de EH Bildu, señaló que “hay demasiada prisa política cuando hay importantes incertidumbres por aclarar”, como si habrá suficiente agua y la financiación. Javier Esparza, de UPN, respondió que Bildu “siempre es la coordinadora del no para lo que es bueno” para la Comunidad foral.
Otro de los temas que el Colegio de Ingenieros Industriales puso sobre la mesa fue el TAV, para pedir un cronograma y unión para reclamar a Adif la inversión necesaria. El proyecto recibió el apoyo de UPN, PSN, Geroa Bai, PP y Ciudadanos, mientras fueron críticos con el TAV tanto Bildu como Contigo Navarra.
Uno de los asistentes planteó a los políticos sus medidas para mitigar el cambio climático y si son conscientes de cómo va a afectar a todo, hasta incluso el propio diseño de las infraestructuras.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora