Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Concentración en 'defensa de la sanidad pública' de Navarra

Convocada por LAB, ELA, UGT, CC OO y SAE, ha congregado a decenas de trabajadores del Servicio Navarro de Salud

Ampliar Concentración en las puertas del centro de consultas Príncipe de Viana
Concentración en las puertas del centro de consultas Príncipe de VianaCordovilla
Actualizado el 10/02/2023 a las 13:12
Decenas de trabajadores de la plantilla del Servicio Navarro de Salud han asistido a la concentración convocada por los sindicato LAB, ELA, UGT, CCOO y SAE en 'defensa de la sanidad pública' y  por unas 'condiciones laborales dignas para todas'. Los sindicatos mantienen la convocatoria de huelga para el día 15, que ya anunciaron la semana pasada para todo el personal del SNS, sanitario y no sanitario.
Algunas de las demandas sindicales para convocar este paro son el dimensionamiento de la plantilla, la carrera profesional para todos, la recuperación del poder adquisitivo o el mantenimiento del complemento de exclusividad en la red pública, que alcanza a más colectivos que a los médicos.
Durante la concentración los responsables sindicales apuntaron que la plantilla "no busca conflictos". Sin embargo, "la plantilla dice basta. Hay que acabar con esta dinámica perversa de seguir durante años sin corregir desigualdades y sin acometer mejoras para atender muy de vez en cuando tan solo las reivindicaciones de algún colectivo concreto, excusándose en que solucionar todo lo pendiente tiene un coste inasumible, porque la bola de las desigualdades cada vez es mayor y será más costosa".
ESFUERZO INSUFICIENTE
Respecto a las palabras del vicepresidente del Gobierno, Javier Remírez, quien indicó que no habrá más subidas salariales ya que se ha hecho "todo el esfuerzo posible", los sindicatos apuntaron que "no es suficiente". "Es el momento de que el Gobierno comience a ofrecer soluciones y a iniciar un camino sin pausa en el que deben de ir atendiendo las justas reivindicaciones de los trabajadores de Osasunbidea".
El próximo lunes está prevista una reunión entre el departamento del Salud y el comité de huelga de los sindicatos para negociar las reivindicaciones del colectivo. La huelga del día 15 se convoca, en principio, para una jornada pero, según apuntaron, "todos los escenarios están abiertos".
En este marco, indicaron que los sindicatos convocantes representan a toda la plantilla de Salud. "No se trata de hacer una guerra entre profesionales", afirmaron en referencia a las declaraciones del Sindicato Médico que considera este paro "antimédico". "También representamos a los médicos", dijeron.
REIVINDICACIONES
Las principales reivindicaciones que los sindicatos van a llevar a la mesa de negociación se centran en mejoras de las condiciones laborales y económicas. Entre las primeras destaca el dimensionamiento de la plantilla en Atención Especializada en los diferentes ámbitos, la búsqueda de alternativas al concepto de guardias, formar parte de la negociación y organización del reto de Atención Primaria, la carrera profesional para todo el personal sanitario y no sanitario y el mantenimiento del complemento de exclusividad.
En cuanto a las reivindicaciones de carácter económico demandan un aumento de la partida presupuestaria para Atención Primaria de hasta el 25% del presupuesto de Salud así como la recuperación del poder adquisito, que se concreta en una subida del IPC más un 3,5% con compromiso a cuatro años. En este sentido, cifraron la pérdida del poder adquisito en un 20%.
Junto a estas medidas, los sindicatos piden el complemento retributivo adicional con prioridad para los colectivos TCAE y Técnicos Sanitarios mientras no se corrija el encuadramiento de niveles, mejoras económicas para el colectivo médico hasta conseguir una sanidad competitiva respecto a otras comunidades, la equiparación de complementos de los puestos de trabajador social, educador social y psicomotricista a los puestos de nivel B y la equiparación de puesto de trabajo de telefonista con oficial telefonista.
Asimismo, demandan el abono de ayuda familiar de todo el personal referida al sueldo inicial del nivel D, en el complemento de turnicidad su asignación conforme al 6% del sueldo inicial del nivel A para todas las personas y la compensación del trabajo en festivos y trabajo nocturno, en concreto mediante la homologación del precio de hora nocturna y festiva con los que percibe el nivel A.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora