Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Huelga de médicos

Salud estudia la propuesta médica entre reuniones a distintas bandas

Este martes 7 de febrero se reúne con los sindicatos ELA, LAB, SAE, UGT y CCOO, que han convocado huelga el 15, y ha convocado la Mesa Sectorial de Salud el día 9

Ampliar Una doctora con la pegatina que la identifica como de ‘servicios mínimos’ durante la huelga.
Una doctora con la pegatina que la identifica como de ‘servicios mínimos’ durante la huelga.EDUARDO BUXENS
Publicado el 07/02/2023 a las 06:00
El departamento de Salud estudia la última propuesta que le remitió este lunes 6 de febrero a primera hora el comité de huelga del Sindicato Médico y en la que, según afirman, han “cedido” en parte de sus demandas con objeto de llegar a un acuerdo y poner fin a la huelga indefinida que se inició el día 1.
Entre tanto, se han abierto otros frentes y los responsables de Salud mantienen reuniones a distintas bandas. Así, la mayoría sindical de Salud, con LAB, ELA, UGT, CCOO y SAE, anunció la semana pasada la convocatoria de un paro el día 15 en demanda de mejoras laborales y retributivas para toda la plantilla. Salud tiene previsto reunirse hoy con representantes de estos sindicatos para conocer sus reivindicaciones.
Y, paralelamente, ha convocado la Mesa Sectorial de Salud para el próximo jueves, como paso previo a la reunión de la Mesa General de Función Pública, el día 17. En la Mesa Sectorial de Salud están presentes los sindicatos UGT, CCOO, ELA, LAB, Afapna así como el Sindicato Médico y el de Enfermería, SATSE. Con todos ellos, Salud quiere abordar las propuestas que tiene sobre la mesa con mejoras para todo el personal y, especialmente, la situación en la Atención Primaria.
A VUELTAS CON LOS MÉDICOS
Salud y el comité de huelga del Sindicato Médico han intensificado las reuniones y contactos en los últimos días para intentar acercar posturas. El último avance ha sido por parte del Sindicato Médico. “Hemos cedido en una parte de nuestras demandas”, indicaron. “Poco más podemos recortar si Salud no hace un movimiento en sus posiciones”.
Ambas partes reconocieron que el aspecto retributivo es donde puede existir una mayor distancia. Los médicos piden un incremento salarial de 500 euros este año y otros 500 el que viene a través de un complemento de nueva creación. Salud, en su última oferta, se compromete a subir 400 euros mensuales a través del complemento de destino.
La eliminación de la exclusividad, que Salud ofertó pero que luego dejó en ‘incompatibilidad’, lo que sigue impidiendo que abran consultas en el ámbito privado, es otra demanda profesional. Y también el visto bueno a los pacientes extra, por encima de agenda, solo por parte del médico. Un punto en el que, según Salud, podría haber acuerdo. Hoy es posible que ambas partes se vuelvan a reunir para intentar avanzar.

114 médicos, el 5,17% del total, secundaron el paro en la última jornada

La jornada del paro del lunes, tras el fin de semana, fue secundada por 114 profesionales de los 2.203 que trabajaban en el turno se mañana. Son un 5,17% de los profesionales del Servicio Navarro de Salud de este turno, aunque hay que tener presente que hay ámbitos en que los servicios mínimos son del 100% de los profesionales.
La huelga comenzó el día 1 con un 9,4% de seguimiento (203 profesionales). Los dos días siguientes pararon 153 y 149, respectivamente (6,73% y 6,85%). Tras el fin de semana, la adhesión al paro ha bajado a 114 médicos.
Por sectores, el paro en Atención Primaria sigue registrando un mayor seguimiento. Así, este lunes ha sido de un 8,03% de los médicos, con 48 profesionales en huelga de los 598 del turno de mañana.
A nivel hospitalario, el seguimiento ha sido del 4,2%, con 66 profesionales que han secundado el paro de una plantilla total de 1.572. Por su parte, en Salud Mental han secundado la huelga 8 profesionales de 119 (6,72%), y ninguno en Servicios Centrales, de 33 convocados.
El paro se convocó con carácter indefinido y están llamados 2.229 facultativos, 727 de Atención Primaria (incluyendo los servicios de urgencias).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora