Tradiciones
Día de San Blas 2023 en Navarra: origen de los roscos y otras curiosidades
Varias localidades navarras celebran el 3 de febrero el día de San Blas con mercadillos de dulces y procesiones

Publicado el 02/02/2023 a las 10:51
Todos los años, el 3 de febrero, un aroma dulzón embriaga muchas localidades navarras con motivo del Día de San Blas. ¿Pero quién era este santo al que tanta devoción se le tiene en la Comunidad foral a pesar de no tener relación aparente con nuestra tierra? ¿Por qué son típicos los dulces en esta fecha? Te contamos estas y otras curiosidades sobre esta festividad tan arraigada en Navarra.
¿QUIÉN ERA SAN BLAS?
San Blas fue un obispo y médico armenio que vivió durante los siglos III y IV, conocido por su don de curación desde una cueva en el monte Argeus. Entre sus milagros destaca la sanación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta. Es por eso que es venerado como “el protector de las gargantas” y, por el mismo motivo, es tradición llevar a las iglesias para ser bendecidos el 3 de febrero alimentos que protegerán de la tos, los catarros y otras enfermedades relacionadas con la garganta.
EL ROSCO DE SAN BLAS
Esta curiosa tradición de llevar a bendecir alimentos para tratar de esquivar resfriados ha llegado hasta nuestros días con un dulce sabor. Aunque se desconoce cuál es el origen, es típico en toda España que para el día 3 de febrero se elabore el rosco de San Blas, una rosca o rosquilla con glaseado por encima que, aunque sin el contundente relleno del también famoso y ansiado roscón de Reyes, hace igualmente las delicias de los más golosos.
EL DÍA DE SAN BLAS EN NAVARRA
Pamplona celebrará la festividad con un mercadillo de roscos y dulces en la plaza de San Nicolás y la calle San Miguel, donde se ofrecerán roscos, tortas, caramelos y otros dulces desde las 9 de la mañana a las 20.30 horas. Además, se recupera el recorrido original de la procesión en honor al santo, a partir de las 9.45 horas, a la que seguirá una misa y la bendición de los alimentos, con participación de miembros de la Corporación municipal.
Por la tarde, los dantzaris de Duguna ofrecerán la soka-dantza en el entorno de la iglesia de San Nicolás. Y aquí te contamos otra particularidad de esta cita: esta es una de las dos únicas ocasiones al año que se baila en Pamplona esta danza del siglo XVI. La otra oportunidad para verla es el día de San Juan.
San Blas llega también a Milagro y Ribaforada, que celebran en estas fechas sus fiestas de invierno en honor al santo. Lodosa también celebra ahora sus fiestas pequeñas y durante cuatro días la localidad ofrece una variada programación. En Peralta, la fiesta comienza la víspera y es tradición encender una hoguera y repartir chistorra, pan y vino.