Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Administración

UPN critica la "desproporcionada valoración del euskera" en la contratación de un técnico de la FNMC

Los regionalistas achacan la decisión al presidente de la entidad y alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo

Ampliar Juan Carlos Castillo en un momento de la entrevista celebrada en la biblioteca de la sede de la Federación de Municipios y Concejos
Juan Carlos Castillo, presidente de la Federación Navarra de Municipios y ConcejosJOSÉ ANTONIO GOÑI
Publicado el 01/02/2023 a las 11:17
Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha criticado la “desproporcionada y discriminatoria valoración del conocimiento del euskera” en la contratación de un técnico para el área económica de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNCM).
Los regionalistas achacan la decisión al presidente de la entidad y alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo, al que afean que “haya cedido una vez más a las pretensiones del independentismo vasco”, recoge UPN en una nota.
Con esta decisión, sostienen, “Castillo ha considerado para sus trabajadores que Navarra se sitúe en zona vascófona, limitando los derechos de todos aquellos que quieran presentarse a las pruebas de selección y que no sepan euskera”.
Así, explican que “el presidente de la Federación propuso unas bases para la contratación del técnico del área económica en las que se baremaba el euskera como si se tratase de una entidad establecida en la zona mixta y ya obviando a los habitantes de las entidades locales de la zona no vascófona”.
“No contento con esto y ante las propuestas presentadas por otras entidades, no dudó en votar en contra de su propia propuesta y apoyar otra propuesta que aumentaba el baremo del euskera y mermaba, aún más, las posibilidades de posibles candidatos de muchas localidades de Navarra, incluidos a los de su propio municipio”, añaden.
La formación regionalista recuerda que la FNMC ya incorporó la figura del traductor de euskera para satisfacer la demanda de una parte de la Federación.
Por ello, lamentan que “uno de cada cuatro puntos que se conceden por los méritos se otorguen al conocimiento del euskera y que tenga más preferencia la valoración de este idioma que los propios conocimientos de la materia que se requieren para el ejercicio de las funciones de asesor económico de la Federación".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora