Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

El ejercicio, un protector frente a la covid

150 minutos de actividad física moderada por semana o 75 minutos si la actividad es intensa son suficientes para lograr beneficios importantes en la reducción del riesgo de problemas por covid, según un estudio realizado en Navarrabiomed

Ampliar Varias personas hacen ejercicio en la Vuelta del Castillo.
Varias personas hacen ejercicio en la Vuelta del CastilloJ.C.CORDOVILLA
Publicado el 24/08/2022 a las 06:00
El ejercicio físico tiene numerosos efectos beneficiosos para la salud y distintos estudios han demostrado que protege contra la gravedad de las infecciones respiratorias. Ahora, un nuevo trabajo ha revelado que también reduce el riesgo de infección por el coronavirus así como la posibilidad de hospitalización por covid-19, de enfermedad grave y de mortalidad por esta patología en comparación con aquellas personas que no son activas a la hora de hacer ejercicio.
Más concretamente, la investigación concluye que el “mayor beneficio” se obtiene entre aquellas personas que realizan 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana o 75 minutos de actividad física vigorosa también por semana.
La investigación revela un riesgo 11% menor de infección por covid en las personas activas. Además, las personas que hacían ejercicio físico tenían un riesgo 36% menor de hospitalización y un 43% de muerte.
El estudio ha sido publicado en la revista British Journal of Sport Medicine y su investigador principal es Antonio García-Hermoso, experto del centro de investigación Navarrabiomed. El equipo del especialista, integrado por Yasmin Ezzatvar, Robinson Ramírez-Vélez y Mikel Izquierdo, ha revisado tres bases de datos con estudios publicados entre noviembre de 2019 y marzo de 2022 para, finalmente, centrarse en 16 trabajos con datos de 1,8 millones de personas mayores de 18 años.
UNA ESTRATEGIA DE SALUD
García-Hermoso apunta en el trabajo que la actividad física ejerce efectos beneficiosos para la salud y reduce la incidencia de factores de riesgo para una mayor gravedad de la enfermedad, como la diabetes, obesidad, hipertensión o enfermedades respiratorias. “Quizás lo más importante es la capacidad de la actividad física tanto para mejorar la defensa inmunológica como para mitigar los efectos nocivos del estrés sobre la inmunidad durante la pandemia”, afirma el experto. Y añade: “El vínculo entre la actividad física regular y los resultados de covid-19 no se conoce bien pero probablemente involucre factores tanto metabólicos como ambientales”.
A estas alturas de la pandemia, y tal y como indican distintos estudios, ya se ha sugerido que “el aumento de la actividad física puede modular el curso de la enfermedad y reducir el desarrollo de resultados negativos”.
 El autor advierte de que el estudio tiene limitaciones (herramientas subjetivas para evaluar la actividad física, etc.) pero considera que el trabajo puede dar pie a nuevos estudios y, más allá, puede ayudar a guiar “a los médicos y encargados de formular políticas de atención médica para hacer recomendaciones”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora