Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

UGT considera "decepcionantes" los resultados de la OPE docente y exige "mayor transparencia"

Mª José Anaut asegura que "el elevado número de vacantes desiertas, sobre todo en determinadas especialidades de FP, denota la necesidad de replantearse nuevamente ciertos aspectos del sistema"

Ampliar Pruebas de la OPE de maestros en la UPNA
Pruebas de la OPE de maestros en la UPNAEDUARDO BUXENS
Publicado el 29/07/2022 a las 13:26
La Federación de Enseñanza de UGT de Navarra considera "decepcionantes" los resultados de la última OPE docente y exige "mayores garantías de transparencia en los procesos de selección para no perjudicar a las personas aspirantes".
La responsable de Enseñanza de UGT de Navarra, Mª José Anaut, remarca que el sindicato ha detectado "un importante repunte de reclamaciones derivadas de la OPE atribuible a la escabechina que tuvo lugar en junio de 2018, cuando hubo un llamativo número de vacantes desiertas y bajas calificaciones".
En este sentido, destaca, en un comunicado, que "las circunstancias tan desoladoras para las personas aspirantes llevaron al sindicato a emprender una serie de acciones dirigidas a mejorar la transparencia del proceso selectivo", como la iniciativa '#Criterios claros' para la corrección de exámenes, con el objetivo de que las personas aspirantes conocieran de antemano los criterios correctores.
Igualmente, Anaut resalta que "otra mejora lograda por UGT fue poder ver los exámenes realizados, de modo que todas las personas interesadas en el proceso selectivo pueden consultar el expediente desde hace 3 años".
A su juicio, "otra actuación que consigue mayor coherencia en el proceso selectivo es el poder realizar todas las partes, es decir que no sean eliminatorias" para conseguir que "todo docente pueda demostrar su capacitación". "Esta fórmula aplicada ya en el pasado se demostró eficaz como modelo y en la consolidación de los puestos de trabajo", afirma.
Por todo esto, la responsable de Enseñanza de UGT cuestiona que "el departamento de Educación, en vez de haber optado por un sistema de acceso más favorable, se haya decantado por pruebas eliminatorias y condiciones más duras para las personas aspirantes". Y cree que, a la vista de su decisión, la administración "debe asumir parte de la responsabilidad del resultado tan decepcionante de este año".
"El elevado número de vacantes desiertas, sobre todo en determinadas especialidades de FP, denota la necesidad de replantearse nuevamente ciertos aspectos del sistema. Además, este sistema perjudica a la ya de por sí compleja labor de los tribunales de selección", sostiene Anaut.
Por ello, UGT propondrá y reclamará a la Dirección General de Recursos Educativos "la posibilidad de que se comiencen a grabar las pruebas más subjetivas, que son las de defensa de la programación y unidad didáctica, a las que en esta ocasión solo tenían acceso los aprobados en la primera parte", y que además las pruebas orales puedan contar con público.
"El curso pasado, UGT tuvo que acudir al Defensor del Pueblo para que se resolvieran los recursos de alzada de la pasada OPE, que acumulaban más de nueve meses de retraso en su resolución cuando el plazo para resolverlos es de tres meses", recuerda Anaut, quien advierte de que nuevamente "ya se encuentran en trámite en el sindicato un elevado número de recursos". "Si son necesarios más medios humanos en la Secretaria General Técnicas, hay que hacerlo cuanto antes", defiende.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora