Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Corredor ferroviario

Geroa Bai exige al PSN que la unión del TAV con la 'Y vasca' no sea por Vitoria

Sostiene que sería una "cicatriz medioambiental y social en Sakana", ya que la partiría en dos, y que dejaría a Navarra fuera de la conexión con Europa

Ampliar Vista aérea de la obra del viaducto sobre el que irá la plataforma del TAV junto al peaje enlace de Marcilla de la AP-15, en una imagen tomada el pasado mes de mayo
Vista aérea de la obra del viaducto sobre el que irá la plataforma del TAV junto al peaje enlace de Marcilla de la AP-15, en una imagen tomada el pasado mes de mayoCEDIDA POR COHESIÓN TERRITORIAL
Publicado el 29/07/2022 a las 06:00
Geroa Bai exigió ayer al PSN, su socio de Gobierno, que no cambie de posición y siga defendiendo que la conexión del TAV navarro con la Y vasca se realice a través de Ezkio (Guipúzcoa) y no por Vitoria
Su senador Koldo Martínez sostuvo este jueves en una rueda de prensa que el enlace por la capital alavesa dejaría a Navarra “fuera de la conexión ferroviaria con Europa” y supondría además “una cicatriz medioambiental y social en Sakana que parte en dos el territorio”, algo que Geroa Bai “no puede aceptar de ninguna de las maneras”. Recordó que el PSN en su programa electoral defendía que fomentarán esa conexión a través de Ezkio (página 115 del programa) y advirtió que el cambio de postura de los socialistas navarros sería “un hachazo definitivo a la cohesión y al desarrollo sostenible de Navarra”.
LAS DOS OPCIONES
El Ministerio de Transportes todavía no ha aclarado qué va a ocurrir con esa conexión, algo que abordará con los gobiernos navarro y vasco como pronto en septiembre tras un nuevo aplazamiento del encuentro. En 2018, el entonces ministro Íñigo de la Serna, del PP, presentó el resultado de un estudio informativo en torno a esas dos posibles conexiones en el que consideraba más favorable la de Vitoria. Esta, con 74,8 km de longitud implicaba un coste con IVA de 704 millones de euros mientras la de Ezkio, de 55,1 km, más compleja técnicamente al incluir un túnel de 21 km, suponía 2.061 millones de gasto, según aquel análisis que también indicaba que el coste medioambiental era mayor en la opción Vitoria que la de Ezkio.
CAMBIO DE POSICIÓN  EN ESTA LEGISLATURA
Con aquel estudio, mientras el Ministerio se decantaba por la opción Vitoria, los gobiernos navarro y vasco, ambos con consejeros del PNV, Manu Ayerdi y Arantxa Tapia, defendían la de Ezkio con algunos cambios. En esta legislatura, los consejeros del ramo son ahora socialistas, el navarro Bernardo Ciriza y el vasco Iñaki Arriola, y ambos han coincidido en no especificar qué opción quieren y señalan que lo “fundamental” es que se realice esta obra “prioritaria” y no por dónde vaya.
La ministra Raquel Sánchez no ha aclarado qué postura tiene sobre la conexión. Señaló que el informe de 2018 tuvo más de 10.000 alegaciones, la mayoría en contra de las dos opciones, y declaró que ante este “rechazo” el Ministerio quiere lograr un consenso y replantear los trazados mediante un nuevo estudio.
Ayer, Martínez exigió en nombre de Geroa Bai a la presidenta María Chivite, al Ministerio de Transportes y al departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral que se actualicen los costes económicos, sociales y medioambientales de las alternativas posibles.  “Porque hasta hoy, todos los informes de los que disponemos concluyen que Ezkio es el punto de conexión y no Vitoria-Gasteiz”, aseguró.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora