Por ley, los locales de juego y apuestas no podrán estar a menos de 400 metros de centros escolares, deportivos o culturales, distancia que los ayuntamientos pueden aumentar. Las máquinas de apuestas instaladas en el interior de establecimientos de hostelería, y que sólo puede ser una por local, deberán ser activadas por su personal por control remoto, para evitar que los menores accedan a las mismas.
Son algunos de los puntos que recoge la ley del juego aprobada este jueves por el Parlamento y que modifica la norma existente. Esta ley fue propuesta en la Cámara por PSN y Geroa Bai y a juicio de buena parte del Legislativo se ha quedado corta, como opinan EH Bildu e Izquierda-Ezkerra, grupos que a su vez coinciden con Navarra Suma al señalar que debió ser el Gobierno el que impulsara la regulación. La ley se aprobó con los 29 votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos y las 21 abstenciones de NA+ e I-E.
MEDIDAS EDUCATIVAS
Los menores tienen prohibido participar en las apuestas o acceder a los salones de juego. Las sanciones leves que se les imponga por incumplir esta ley se sustituirán preferentemente por tareas socioeducativas o medidas en beneficio de la comunidad.
Por otra parte, el departamento de Educación del Gobierno deberá impulsar programas preventivos para que se implanten en los centros educativos.
NO SE PROHIBIRÁ EL ALCOHOL
La propuesta inicial de PSN y Geroa Bai planteaba la prohibición de que se sirvieran bebidas de alta graduación alcohólica en los locales autorizados para el juego que no fueran bares ni establecimientos de hostelería. Sin embargo, eso se ha eliminado en el debate parlamentario. Tanto Navarra Suma, por un lado, como los autores de la propuesta PSN y Geroa Bai, propusieron eliminarlo de la ley, argumentando que los locales de juego son de acceso exclusivo para mayores de edad y el servicio de bebidas es sólo para ellos.
ARALAR VE LA LEY INSUFICIENTE
La Asociación Aralar de Ayuda y Prevención de la Ludopatía manifestó este jueves en un comunicado su sensación “agridulce”, después de que hicieron llegar a los grupos las medidas que consideraban “imprescindible” introducir en el texto “para que Navarra tuviese una ley pionera en el Estado” y no todas se han aprobado.
Entre otras, lamentaron que se va a seguir vendiendo alcohol en los salones de juego y que las máquinas de apuestas continuarán en los bares, cuestionando la efectividad del control remoto. Creen que las medidas de control de acceso a salones de juego y apuestas también han quedado “descafeinadas”.
Sin embargo, reconocen avances, como el aumento de la distancia de 300 a 400 m, la formación a las personas que trabaja en las salas de juego, lo relacionado con la publicidad y los patrocinios o las medidas educativas.
SALONES DE JUEGO
Qué son: Establecimientos con locales o espacios donde se explotan máquinas de juego.
1. Superficie no inferior a 150 metros cuadrados útiles.
2. Deberán tener un servicio de admisión o recepción informatizado que impedirá la entrada a menores y a personas autoexcluidas del juego y en lugar visible, un cartel recordará que no pueden jugar.
3. En lugar visible indicarán que la práctica abusiva de juegos puede crear adicción y dónde acudir si se tiene un problema de ludopatía.
LOCALES DE APUESTAS DEPORTIVAS
Qué son. Locales para la explotación de apuestas deportivas.
1. Superficie no inferior a 50 metros cuadrados útiles.
2. Deberán tener un servicio de admisión o recepción informatizado que impedirá la entrada a menores y a personas autoexcluidas del juego. En lugar visible se recordará que estas personas tienen prohibido jugar y así se indicará también en los portales de juegos de apuestas.
3. En lugar visible indicarán que la práctica abusiva puede crear adicción y dónde acudir si se tiene un problema de ludopatía.