Educación
El proceso para reducir interinos, nuevo frente entre Geroa Bai y PSN
Barkos manifiesta su “decepción” por ser “copia” del que ha planteado Sánchez y ambos grupos cuestionan la defensa del autogobierno del otro

Publicado el 17/05/2022 a las 06:00
El proceso para hacer fijas 3.589 plazas interinas fue este lunes motivo de gresca entre los principales socios del Gobierno de María Chivite: el PSN y Geroa Bai.
El viernes, el responsable de Función Pública del Gobierno foral, el socialista Javier Remírez, presentó a los sindicatos de la Mesa General los pasos que van a seguir para estabilizar las plazas y esta semana lo detalla a sus socios del Ejecutivo y a la oposición. En 2.890 puestos (el 80,5%) serán procesos selectivos por concurso de méritos y 699 (19,5%) se sacarán por concurso oposición.
“UNA VEZ MÁS, DECEPCIÓN”
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, declaró este lunes que el Ejecutivo del que su grupo forma parte “hace un traslado mimético, prácticamente mecánico, de la propuesta que hace el Gobierno central al conjunto de las Comunidades” para estabilizar las plazas. “Una vez más, decepción en torno a la defensa del autogobierno que vienen haciendo los responsables del Partido Socialista en el seno del Gobierno y que vienen a sumarse” a otros asuntos de estos meses, señaló, citando la reforma de la ley del Convenio Económico y cómo se reguló el índice de imputación que fija la aportación de Navarra o el retraso en la transferencia de tráfico y seguridad vial. “Quisiéramos más ambición”, subrayó.
El socialista Ramón Alzórriz le respondió que “los que reclaman” autogobierno luego votan contra leyes en las que se ejerce, como la destinada a estabilizar las plazas de docentes del PAI.
Adolfo Araiz, de EH Bildu, cuestionó también que se haya ejercitado el autogobierno de Navarra, al sostener que el Ejecutivo foral ha planteado “una especie de corta y pega de la disposición estatal” para estabilizar plazas. Además añadió que a su grupo le preocupa “mucho” que haya una “sobrevaloración” de idiomas comunitarios frente al euskera. “Deberá ser objeto de debate con el Gobierno”, avanzó.
La portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, opinó que parece que este proceso en Navarra “va a ser a golpe de política clientelar y partidista” , cuestionando que la mayoría de plazas se estabilizarán por concurso de méritos.
Javier Esparza, de Navarra Suma, aplazó su valoración a un análisis de la propuesta que hoy abordarán con el Gobierno.