Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Foro 'Dn en Vivo'

La confianza como “pilar fundamental” para el éxito del teletrabajo

Los expertos hablan de trabajo por objetivos y de compromiso productivo, aunque reconocen que no siempre es posible

Ampliar La confianza como “pilar fundamental” para el éxito del teletrabajo
La confianza como “pilar fundamental” para el éxito del teletrabajo
Actualizado el 26/03/2021 a las 21:28
La confianza entre el trabajador y la empresa es un “pilar fundamental” para que el teletrabajo sea una fórmula con éxito. Fue una de las ideas que subrayaron los expertos durante el debate. ¿Cómo debe ser o plasmarse esa confianza? Para la psicóloga Rosa Ramos es necesario que el trabajador tenga “un compromiso productivo” con la empresa.
Sus palabras fueron suscritas por el presidente de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Persona (AEDIPE) Navarra, Álex Uriarte. “Creo que Rosa ha dicho una cosa muy importante: el trabajo por objetivos. En nuestros contratos ponen horas, pero en realidad lo que se valora son los objetivos. Creo que hay que avanzar en temas de productividad personal”, señaló.
TRABAJAR POR OBJETIVOS
El director expuso que nos encontramos con un modelo laboral que viene de hace décadas, donde al trabajador se le exigía invertir una serie de horas al mes o al año. “Hay que cambiar ese paradigma de trabajo. Ya se va a trabajando por objetivos. Creo que el tema va por lo que las personas son capaces de pensar y de aportar a un proyecto”, añadió.
La sindicalista de UGT, Marisol Vicente, le objetó a Uriarte que se debe tener en cuenta que “no todos” los trabajos son por objetivos. “Hay que pensar en esos trabajos ligados a la actividad de la empresa y que no permiten organizarte a tu manera. En esos trabajos son los que hay que cuidar los riesgos de alargar demasiado las jornadas”.
La psicóloga insistió en que hay personas a las que el teletrabajo no les va a funcionar “porque les falta autonomía o capacidad de organización”, por ello abogó porque “la ley resguarde también la voluntariedad de cada trabajador para acceder al teletrabajo”.
DEFICIENCIAS EN LA COBERTURA
Además de la relación entre confianza, gestión de equipos con teletrabajo, objetivos y productividad, otra circunstancia que se puso encima de la mesa fue una nueva brecha. Álex Uriarte indicó que se está observando en las empresas la distinción de la plantilla en dos grupos de trabajadores: los que por las características de su trabajo no pueden teletrabajar y lo que sí pueden hacerlo. “Se abre una brecha en las organizaciones”, sentenció.
Marisol Vicente que aludió a los convenios colectivos como el principal marco regulatorio para organizar el teletrabajo en cada empresa en función de las peculiaridades de la misma, también advirtió de otra brecha: la cobertura de internet. “Hay zonas con peores conexiones y no pueden teletrabajar. Creo que sería una de las primeras cosas que solventar”.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora