Un terremoto de 4,2 º sacude Pamplona y la Comarca a las 7.43 horas
El epicentro del terremoto se ha registrado en la localidad de Olave (Oláibar)

- DN.ES.
Esta mañana un terremoto de 4,2 grados en la escala de Richter ha despertado a los vecinos de Pamplona y su Comarca. El seísmo, con epicentro en Olave (Oláibar), se ha registrado a las 7:43 horas. El Instituto Geográfico Nacional ha establecido la profundidad en el epicentro en 1 kilómetro.
En un principio, parece que el temblor no ha causado daños de gravedad.
Donde más se ha sentido el seísmo ha sido en Berriosuso, Berrioplano y Elcano, donde se ha registrado una intensidad de IV-V.
El Instituto Geográfico Nacional define la intensidad IV de un terremoto porque es sentido dentro de los edificios por muchos y sólo por muy pocos en el exterior. Se despiertan algunas personas. El nivel de vibración no asusta. La vibración es moderada. Los observadores sienten un leve temblor o cimbreo del edificio, la habitación o de la cama, la silla, etc. Golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas. Los objetos colgados oscilan. En algunos casos los muebles ligeros tiemblan visiblemente. En algunos casos chasquidos de la carpintería.
El temblor se ha sentido con intensidad IV en Ansoáin, Artica, Berrioplano, Burlada, Gorráiz y Egües, Huarte, Orcoyen, y Pamplona.
Con intensidad III, el Instituto Geográfico Nacional ha registrado el terremoto en Aoiz, Barañáin, Beriáin, Berriozar, Beriáin, Eugi (Esteribar), Arakil, Irún (Guipúzcoa), Mutilva Baja, Noáin, Ororbia, Sarriguren, Villava y Zizur Mayor.
Finalmente, en Estella también han notado el temblor, aunque con una intensidad II. Con esa misma fuerza lo han sentido también en Elizondo, Irurtzun, Puente la Reina, y Tafalla.
En el País Vasco la onda del seísmo ha llegado a San Sebastián, Tolosa, Oiartzun, Zarautz y Astigarraga.
A las 9.27 horas, Egüés ha sido epicentro de un terremoto de magnitud 2,5 grados.
Desde el Instituto Geográfico Nacional, que recoge los datos sobre temblores, se pone a disposición de todos los ciudadanos un cuestionario donde apuntar cómo se ha sentido el temblor. ¿Has notado el terremoto? Puedes colaborar con el registro pinchando aquí.
El último temblor superior a 4 grados registrado en la Comunidad Foral tuvo lugar en 2013, concretamente el sábado 20 de abril. Ese día, la localidad de Uterga registró el epicentro del temblor que se sintió en Pamplona y su Cuenca, y en buena parte de la Zona Media (Tafalla, Olite, Estella o Mañeru).
-
Noticias:
Ultzama registra 30 terremotos en 20 días
-
Noticias:
Así se vivió el temblor en un piso 16
- Noticias: Barkos valora que no haya habido daños personales ni materiales por el terremoto
-
Noticias:
“Vivimos en la segunda zona con mayor sismicidad de la Península. Volverá a pasar” (audio)
-
Noticias:
“Mi perra ha predicho el terremoto, ha venido a mi cama justo antes”
-
Noticias:
Cientos de llamadas pero ningún daño importante
-
Noticias:
La cuarta réplica de 1,6 del terremoto de Pamplona, en Zubiri
-
Noticias:
Los vecinos de Oricáin se llevan “un gran susto”
- Noticias: Varias cámaras captan el momento del seísmo en Pamplona y Comarca
-
Noticias:
10 de marzo de 1903: Navarra tembló con su seísmo más intenso hace 114 años
-
Noticias:
Navarra presenta un grado de peligrosidad sísmica moderada
-
Noticias:
Qué hacer durante y después de un terremoto
-
Noticias:
¿Por qué se producen terremotos en la Comarca? Así es la falla de Pamplona
-
Noticias:
¿Has sentido el seísmo? Cuéntanos cómo lo has vivido
- Galería de imágenes: Oricáin, epicentro del terremoto de 4,5 grados