Ciclismo
Regreso al récord de la hora de Miguel Induráin, en un documental
El 2 de septiembre de 1994 Miguel Induráin estableció el récord de la hora en 53,040 km. Movistar+ lo revivirá el jueves a las 22h en un programa de 55 minutos

Publicado el 09/02/2023 a las 06:00
Desde que el 11 de mayo de 1893 Henri Desgrange estableció el primer récord de la hora en el velódromo de París con 35,325 kilómetros, otros 33 ciclistas se enfrentaron al desafío de encerrarse en un velódromo y rodar la máxima distancia posible en 60 metros. El número 23 del listado de la UCI es Miguel Induráin. El pentacampeón villavés hizo su primer intento el 2 de septiembre de 1994 en el velódromo de Burdeos. Batió los 52,713 kilómetros de Graeme Obree y dejó la marca en 53,040 kilómetros. 28 años después de aquella gesta, Movistar + revive el récord con un documental de 55 minutos. Informe + La Espada de Induráin, que se emite el jueves a partir de las diez de la noche.

José Miguel Echávarri definió el récord de la hora como la guinda de ese gran pastel que era el palmarés de Miguel Induráin en 1994: cuatro victorias consecutivas en el Tour de Francia, dos victorias en el Giro de Italia. Aquel récord se hizo en un tiempo récord.
LOS ENTRESIJOS
El documental de 55 minutos Informe+ La Espada de Induráin bucea en lo que fue la gestación del récord del pentacampeón villavés.
El documental cuanta con los testimonios de José Miguel Echávarri, director de Induráin en 1994; Enrique Sanz, mecánico del villavés en la tentativa de Burdeos y Colombia; Fausto Pinarello, creador del modelo Espada con el que Induráin estableció la marca; Francis Lafarge, relaciones públicas del Banesto en 1994; Pruden Induráin, hermano de Miguel, o el periodista Javier Ares entre otros.
El documental reconstruye con detalle cómo se gestó aquella tentativa de récord en un periodo de tiempo muy corto. Induráin selló su cuarto Tour de Francia en París el 24 de julio de 1994 y 40 días estableció un récord de la hora. Y toca todos los aspectos. Desde la forma en la que estaba Induráin, al diseño de la bicicleta, las dificultades con los materiales, el velódromo de Burdeos en sí son algunos de los aspectos que se cuentan en un documental, que recupera gran parte del material que empleó Canal Plus en la retransmisión del evento.
UN RÉCORD DE 43 DÍAS
A Miguel Induráin, para el que el récord de la hora le resultó un esfuerzo tan agónico como titánico, el récord de la hora le duró exactamente 43 días.
El suizo Tony Rominger, que en 1994 ganó su tercera Vuelta a España consecutiva, fracasó en su intento de poner contra las cuerdas a Induráin en el Tour de Francia. Pero ese año batió el récord de la hora en dos ocasiones. Fue en el velódromo de Burdeos, el mismo en el que Induráin hizo su marca. El 22 de octubre la dejó en 53,832 kilómetros. El 5 de noviembre se convirtió en el primer hombre que rompió la barrera de los 55 kilómetros en una hora. Fueron 55.291 metros.