Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Día de la Mujer

Solo un 39% de los hombres ve la desigualdad de género en España, frente a un 62% de las mujeres

La distinta percepción por género es más acentuada en nuestro país que en el mundo. Así lo revela el último sondeo WIN World Survey realizado en 36 países, que a nivel global reduce estos porcentajes al 53% de las mujeres y al 34% de los hombres

Ampliar Datos de la encuesta sobre percepción de las oportunidades laborales y profesionales en el mundo.
Datos de la encuesta sobre percepción de las oportunidades laborales y profesionales en el mundo.ALBERTO ERRO AGUIRRE
Publicado el 08/03/2023 a las 06:00
Solo el 39% de la población mundial percibe que las mujeres tienen las mismas oportunidades laborales y profesionales que los hombres, según los datos que se desprenden de la última encuesta anual WIN World Survey, que explora las opiniones y creencias de 29.739 personas de 36 países de todo el mundo, y que en España lleva a cabo el Instituto DYM. En nuestro país, este porcentaje baja incluso al 38%, aunque a nivel global mejora ligeramente respecto a 2021, cuando era únicamente un 37% de la población mundial el que percibía que las mujeres tenían igualdad de oportunidades.
DIFERENTE PERCEPCIÓN DE HOMBRES Y MUJERES
Las diferencias de percepción por género son sustanciales. A nivel global, solo un 34% de los hombres percibe que las mujeres sufren desigualdad por el hecho de ser mujeres mientras que sí lo ven así el 53% de las mismas, casi 20 puntos por encima.
Esta percepción de desigualdad es mayor en las franjas de edad más avanzadas, siendo un 64% las mujeres que perciben la discriminación en el tramo de más de 65 años, frente al 44% que lo perciben en el tramo de 18 a 24 (otros 20 puntos de diferencia).
A nivel nacional se repite la diferente visión entre hombres y mujeres frente a la desigualdad. Mientras un 59% de los hombres cree que las mujeres tienen más o iguales oportunidades en el trabajo, solo lo ve así un 34% de las mujeres. Esta percepción es del 32% en las mujeres de 18 a 35 años e inferior y prácticamente igual, un 29%, en las mujeres de 36 a 45 años, en las de 46 a 65 (donde supone un 28%) y en las mayores de 66.
MEJORA EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES
En España, por otro lado, un 66% de las mujeres creía en 2021 que ellas tenían menos oportunidades en el acceso al mercado laboral y en sus carreras profesionales, porcentaje que ha bajado hasta el 61% en 2022.
La percepción de las mujeres mejora también en la mayoría de los países donde se han realizado encuestas. Pero en México, donde sube del 64% al 72%; Líbano, donde pasa del 33% al 38, Hong Kong, que escala del 24% al 30% y Filipinas, del 11% al 12%, es mayor la proporción en 2022 que en 2021 de mujeres que creen que ellas tienen menos oportunidades. En Canadá y en Vietnam, sin embargo, el porcentaje se mantiene igual, en el 56% y el 22%, respectivamente.
MAYOR PERCEPCIÓN A MAYOR NIVEL EDUCATIVO
A nivel global, la percepción femenina sobre las oportunidades laborales y profesionales varía también por nivel educativo y por situación ocupacional.
Por nivel educativo, la percepción de desigualdad es superior cuanto más alto es el nivel educativo de las mujeres, y así un 54% de las mujeres con educación superior creen que tienen menos oportunidades, frente al 35% que lo piensan si disponen solo de educación básica.
Por situación ocupacional, estos datos también difieren entre sí. Los perjuicios por el hecho de ser mujer los ven un 51% de las trabajadoras a tiempo completo o parcial, un 57% de las desempleadas, un 47% de las estudiantes, un 44% de las trabajadores del hogar, y un 64% de las jubiladas o retiradas.
CHILE, EL PAÍS CON MÁS VISIÓN DE LA DESIGUALDAD
Si se vuelve a la percepción de la población en general, en algunos países el camino hacia la igualdad se siente más largo que en otros. En Chile, el 62% de los encuestados percibe que las mujeres poseen menos oportunidades laborales que los hombres y, en el continente americano, el 46% de las personas se sienten de la misma manera.
Sin embargo, si se tiene en cuenta la percepción de las mujeres, el porcentaje en Chile sube del 62% al 77%; y en el continente americano, del 46% al 57%.
EUROPA, EL CONTINENTE MÁS DESCONTENTO
Liderando el descontento de la población en general se encuentra Europa, donde el 52% de las personas encuestadas piensa que las oportunidades de las mujeres son limitadas. Italia (67%), Croacia (64%) y Francia (58%) perciben los mayores niveles de disparidad.
La percepción de las mujeres sobre la desigualdad sube del 52% al 67% en Europa, es decir, 15 puntos más; y en algunos países como Italia, pasa del 67% al 79%, 12 puntos por encima; y en Francia, del 58% al 73%, otros 15.
El porcentaje de mujeres que perciben menos oportunidades desciende del 67% europeo al 57% en América, donde el 34% creen que tienen iguales oportunidades y el 7% creen que tienen más.
Además, en la región MENA (Medio Oriente y Norte de África), un 46% de las mujeres se ven perjudicadas en el acceso al mercado laboral y en sus carreras profesionales, frente al 33% que ven que tienen las mismas oportunidades y el 20% que creen que tienen más.
Por último, en la zona de Asia- Pacífico (APAC), el porcentaje de mujeres que creen que tienen menos oportunidades desciende al 36%; y en África, al 31%.
HONG KONG, EL TERRITORIO MÁS IGUAL
En Hong Kong, la situación parece más halagüeña, ya que más del 61% de la población piensa que las mujeres y los hombres tienen las mismas oportunidades laborales y profesionales. Porcentaje que coincide prácticamente con la percepción de las mujeres, ya que ellas en un 60% piensan lo mismo, frente a un 30% que creen que tienen menos oportunidades y un 10% que no sabe o no contesta.
Por otro lado, el país donde parece estar ganando la igualdad es Filipinas, con sólo un 12% de los encuestados sintiendo esta disparidad, el mismo porcentaje que en los mujeres.
DIVERGENCIAS SOBRE LA DIFERENCIA SALARIAL
Si la primera gran conclusión de la WIN World Survey es que en la percepción global los hombres están más favorecidos en el puesto de trabajo, la segunda conclusión es que hay sentimientos encontrados en torno a la diferencia salarial entre hombres y mujeres
Así, cerca de la mitad de la población global (un 45%) opina que los salarios entre hombres y mujeres están equilibrados. Sin embargo, esta perspectiva no se comparte entre hombres y mujeres, ya que el 51% de los primeros considera que no existen diferencias salariales, frente al 38% de las mujeres que opinan lo mismo.
De nuevo, Chile puntúa ligeramente más alto, con un 50% de su población declarando que las mujeres están llevando menos dinero a casa que los hombres. Mientras, en Europa, solamente el 25% de las personas encuestadas parecen compartir esta percepción (contrastando con el resultado obtenido sobre la cuestión previa acerca de las oportunidades laborales).
Además, solo el 1,9% de la población de Finlandia cree que el salario de las mujeres es menor que el de los hombres pero, en líneas generales, es la región MENA (Medio Oriente y Norte de África) la que ocupa la posición más optimista, con un 57% de la población encuestada opinando que no existen diferencias salariales por género.

METODOLOGÍA
Global. El estudio WIN World Survey 2022 ha efectuado un total de 29.739 encuestas en 36 países de los cinco continentes, realizadas entre el 9 de octubre y el 10 de diciembre. El margen de error es 2,5 - 4,4 para un nivel de confianza del 95%.
España. El trabajo de campo ha sido realizado por Instituto DYM, miembro y responsable en España de la red WIN. Se llevaron a cabo 1.006 entrevistas ‘online’ entre el 9 y el 23 de octubre.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora