Día de la Marmota 2023: qué es, significado y por qué se celebra el 2 de febrero
Esta fiesta de Estados Unidos está relacionada con la canaria Virgen de la Candelaria

Publicado el 01/02/2023 a las 10:39
Hace exactamente un año Phil salió de su madriguera y con su sombra avisó de que el invierno se extendería seis semanas más. Según la tradición, si la marmota ve su sombra, habrá seis semanas más de invierno en Norteamérica. Si no la ve, porque esté nublado, por ejemplo, la primavera llegará pronto.
No hace falta explicar que la ceremonia en la que un grupo de hombres en esmoquin y sombreros de copa levantan a una marmota, le enseñan un pergamino y hasta le acercan un micrófono tiene más de folclore que de ciencia.De hecho se ha calculado que esta predicción solo tiene un 40% de exactitud. Pero la fiesta tiene un 100% de efectividad y eso es lo que cuenta. Esta tradición data del siglo XIX. La primera predicción se registró en 1887.
Se celebra el 2 de febrero porque es aproximadamente la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Igual que Halloween señala la mitad del periodo entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno.
El cine, por supuesto, utilizó la tradición para una de sus películas más icónicas de los noventa, Atrapado en el tiempo. En la que un hombre del tiempo que se ve bloqueado en el mismo día ¿adivinan qué día? Yes, el día de la marmota. Un personaje pedante y egoísta que encarna Bill Murray se ve condenado a repitir una y otra vez la jornada en la que un pueblo de Pensilvania utiliza una marmota para predecir la duración del invierno. El protagonista lo intenta todo, para escapar de ese día sin fin, hasta el suicidio.
Hay quién dice que esta tradición de Estados Unidos comenzó en realidad en el Europa con la fiesta de la Candelaria.
La Candelaria y la predicción del tiempo
Astronómicamente este día coincide con la prolongación de las horas de luz, o alargamiento del día, en nuestro hemisferio. Además el 2 de febrero quedan los mismos días para que acabe el invierno que los que ya han pasado desde que empezó la estación. Así, la Candelaria marca el inicio de los días más largos y más cálidos por lo que los campesinos aprovechaban para aumentar la producción de la cosecha.
La Fiesta de La Candelaria se celebra, según el calendario o santoral católico este día en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento.
El 2 de febrero es fiesta en Canaria
En torno al año 1392 o 1400, una imagen de la Virgen María que representaba esta advocación, fue encontrada a la orilla del mar por dos pastores guanches de la isla canaria de Tenerife. Tras el hallazgo de la imagen de la Virgen en Canarias y su identificación iconográfica con el acontecimiento bíblico de la Presentación del Niño Jesús y la Purificación de María, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497.Desde entonces este día es fiesta en la isla de Tenerife.
Como buena fiesta religiosa, después de las procesiones con las velas, los agricultores guardaban los restos de las candelas para ahuyentar a los malos espíritus y pedir que no hubiera temporales para proteger la cosecha. Es un día muy ligado al día de la marmota ya que ambas tradiciones se utilizan para predecir el tiempo, aunque esta última, como ya hemos visto, se sirve del comportamiento de los animales.
ETIQUETAS