Blanco y Sanz firmarán en dos o tres semanas un protocolo general que incluye la conexión del TAV con la "Y vasca"
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, anunció ayer públicamente, a las dos en punto de la tarde: "El Consejo de Ministros ha dado luz verde al informe sobre el convenio con Navarra para desarrollar el corredor ferroviario de alta velocidad. Con ello, autorizamos que se financie a través del Convenio Económico navarro, para agilizar al máximo las obras".
Fue la confirmación de que ya se ha desbloqueado en Moncloa el proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) y ese corredor, entre Zaragoza y Pamplona, está en marcha. Los gobiernos central y navarro han cerrado un acuerdo que permitirá que las obras del tramo navarro Castejón-Pamplona comiencen en el primer semestre de 2011. Los trabajos en esos 65 kilómetros se financiarán a través del Convenio Económico, lo que permitirá agilizarlos. Navarra realizará las obras y luego descontará su coste de la aportación que realiza a las arcas generales del Estado. Lo que todavía no se sabe es cuándo el corredor será una realidad.
El presidente Miguel Sanz y el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, comparecieron ayer tarde públicamente para explicar los términos del acuerdo que han cerrado los gobiernos central y navarro y mostrar su satisfacción por el esperado "desbloqueo" de un asunto que llevaba año y medio parado. En primera fila, en la sala de prensa del Palacio de Navarra, se sentaron también los consejeros de Economía y Obras Públicas, Álvaro Miranda y Laura Alba, protagonistas navarros de la negociación con los ministerios de Fomento y Economía, y la presidenta del Parlamento, Elena Torres.
280 millones el tramo navarro
El corredor tiene dos tramos, el Zaragoza-Castejón (78 km), que proyecta y construye el Estado, con una inversión de 750 millones de euros; y el Castejón-Pamplona, que corresponde a Navarra, y en el que la inversión prevista es de 280 millones de euros.
La novedad del acuerdo alcanzado ahora entre ambas administraciones es que Navarra adelantará durante dos años el coste de las obras (entre 2011, cuando comiencen, y 2013). El Ministerio de Fomento ha aceptado la propuesta que realizó en este sentido el presidente Miguel Sanz. El endeudamiento al que recurrirá la Comunidad foral para pagar los trabajos durante ese tiempo computará como deuda del Estado, ya que éste es el competente en las obras ferroviarias. Un dinero que a partir de 2013 el Gobierno central devolverá a Navarra, descontándolo de la aportación que realiza la Comunidad a los gastos generales del Estado.
Lo que asumirá Navarra de esa cantidad que adelantará para las obras, son los intereses. El Ministerio de Fomento ha decidido compensar este hecho encargándose él de construir y pagar la superestructura, es decir, vías, electrificación, instalaciones, señalización... del tramo navarro. También pagará los proyectos de construcción que redacte la Comunidad foral. Considera que así se compensan los costes financieros asumidos por Navarra.
El Gobierno foral, por su parte, construirá la plataforma de todo ese tramo Castejón-Pamplona, que incluye, por ejemplo, un puente sobre el río Aragón, terraplenes, un pequeño túnel... En suma, todo lo que va bajo la vía.
El hecho de que Navarra adelante dos años la financiación requiere la redacción de un nuevo convenio entre ambas administraciones, con los consiguientes trámites. Por este motivo, y mientras se elabora ese convenio, Fomento y el Gobierno foral han acordado un protocolo general que podrá ser firmado en dos o tres semanas y que sólo requiere que lo aprueben el Ejecutivo navarro, y así lo hará en su sesión del lunes, y el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves.
El presidente explicó que ese protocolo permitirá el inicio de todos los pasos necesarios para realizar las obras, sin tener que esperar a la firma del convenio, ya que recoge la financiación a través del Convenio Económico y la encomienda a Navarra para que pueda realizar la licitación de las obras y los concursos correspondientes. El socialista Roberto Jiménez, por su parte, indicó que el protocolo tiene tres "virtudes": "Disipar cualquier duda sobre la realidad del TAV en la Comunidad foral; tiene un carácter vinculante, no es una mera declaración de intenciones; y nos permite acelerar los trámites administrativos para que la obra sea cuanto antes una realidad".
El protocolo prevé la inmediata contratación por Navarra de los proyectos de construcción de la plataforma ferroviaria entre Castejón y Pamplona. La próxima semana, Fomento autorizará por escrito el inicio de los trámites previos necesarios para la contratación del proyecto.
La conexión con la "Y vasca"
Ese acuerdo recoge un hecho trascendental para el desarrollo del TAV navarro: que estará enlazado con la Y vasca, lo que le permitirá convertirse en parte del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo. Sanz, además, señaló que han comprobado que el estudio de Fomento sobre el posible trazado de esa conexiónestá muy avanzado.
Por otro lado, incluye la previsión de proyectar expresamente el nuevo trazado por Tudela.
La firma del protocolo será en Pamplona y acudirá el ministro José Blanco. En ese acto se firmará también el convenio para la puesta en marcha del PSIS de la estación del AVE de Pamplona.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Miguel Sanz y Roberto Jiménez, sonrientes, tras la rueda de prensa en el Palacio de Navarra sobre el acuerdo del TAV. EDUARDO BUXENS
Miguel Sanz y el líder del PSN, Roberto Jiménez, consultan el trazado del TAV en Navarra, en el despacho del presidente. Tras ellos, el vicepresidente económico, Álvaro Miranda, la presidenta del Parlamento, la socialista Elena Torres, y la consejera de Obras Públicas, Laura Alba.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual