x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TREN DE ALTA VELOCIDAD

Las obras del TAV navarro comenzarán en 2011

Blanco y Sanz firmarán en dos o tres semanas un protocolo general que incluye la conexión del TAV con la "Y vasca"

Actualizada Sábado, 25 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, anunció ayer públicamente, a las dos en punto de la tarde: "El Consejo de Ministros ha dado luz verde al informe sobre el convenio con Navarra para desarrollar el corredor ferroviario de alta velocidad. Con ello, autorizamos que se financie a través del Convenio Económico navarro, para agilizar al máximo las obras".

Fue la confirmación de que ya se ha desbloqueado en Moncloa el proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) y ese corredor, entre Zaragoza y Pamplona, está en marcha. Los gobiernos central y navarro han cerrado un acuerdo que permitirá que las obras del tramo navarro Castejón-Pamplona comiencen en el primer semestre de 2011. Los trabajos en esos 65 kilómetros se financiarán a través del Convenio Económico, lo que permitirá agilizarlos. Navarra realizará las obras y luego descontará su coste de la aportación que realiza a las arcas generales del Estado. Lo que todavía no se sabe es cuándo el corredor será una realidad.

El presidente Miguel Sanz y el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, comparecieron ayer tarde públicamente para explicar los términos del acuerdo que han cerrado los gobiernos central y navarro y mostrar su satisfacción por el esperado "desbloqueo" de un asunto que llevaba año y medio parado. En primera fila, en la sala de prensa del Palacio de Navarra, se sentaron también los consejeros de Economía y Obras Públicas, Álvaro Miranda y Laura Alba, protagonistas navarros de la negociación con los ministerios de Fomento y Economía, y la presidenta del Parlamento, Elena Torres.

280 millones el tramo navarro

El corredor tiene dos tramos, el Zaragoza-Castejón (78 km), que proyecta y construye el Estado, con una inversión de 750 millones de euros; y el Castejón-Pamplona, que corresponde a Navarra, y en el que la inversión prevista es de 280 millones de euros.

La novedad del acuerdo alcanzado ahora entre ambas administraciones es que Navarra adelantará durante dos años el coste de las obras (entre 2011, cuando comiencen, y 2013). El Ministerio de Fomento ha aceptado la propuesta que realizó en este sentido el presidente Miguel Sanz. El endeudamiento al que recurrirá la Comunidad foral para pagar los trabajos durante ese tiempo computará como deuda del Estado, ya que éste es el competente en las obras ferroviarias. Un dinero que a partir de 2013 el Gobierno central devolverá a Navarra, descontándolo de la aportación que realiza la Comunidad a los gastos generales del Estado.

Lo que asumirá Navarra de esa cantidad que adelantará para las obras, son los intereses. El Ministerio de Fomento ha decidido compensar este hecho encargándose él de construir y pagar la superestructura, es decir, vías, electrificación, instalaciones, señalización... del tramo navarro. También pagará los proyectos de construcción que redacte la Comunidad foral. Considera que así se compensan los costes financieros asumidos por Navarra.

El Gobierno foral, por su parte, construirá la plataforma de todo ese tramo Castejón-Pamplona, que incluye, por ejemplo, un puente sobre el río Aragón, terraplenes, un pequeño túnel... En suma, todo lo que va bajo la vía.

El hecho de que Navarra adelante dos años la financiación requiere la redacción de un nuevo convenio entre ambas administraciones, con los consiguientes trámites. Por este motivo, y mientras se elabora ese convenio, Fomento y el Gobierno foral han acordado un protocolo general que podrá ser firmado en dos o tres semanas y que sólo requiere que lo aprueben el Ejecutivo navarro, y así lo hará en su sesión del lunes, y el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves.

El presidente explicó que ese protocolo permitirá el inicio de todos los pasos necesarios para realizar las obras, sin tener que esperar a la firma del convenio, ya que recoge la financiación a través del Convenio Económico y la encomienda a Navarra para que pueda realizar la licitación de las obras y los concursos correspondientes. El socialista Roberto Jiménez, por su parte, indicó que el protocolo tiene tres "virtudes": "Disipar cualquier duda sobre la realidad del TAV en la Comunidad foral; tiene un carácter vinculante, no es una mera declaración de intenciones; y nos permite acelerar los trámites administrativos para que la obra sea cuanto antes una realidad".

El protocolo prevé la inmediata contratación por Navarra de los proyectos de construcción de la plataforma ferroviaria entre Castejón y Pamplona. La próxima semana, Fomento autorizará por escrito el inicio de los trámites previos necesarios para la contratación del proyecto.

La conexión con la "Y vasca"

Ese acuerdo recoge un hecho trascendental para el desarrollo del TAV navarro: que estará enlazado con la Y vasca, lo que le permitirá convertirse en parte del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo. Sanz, además, señaló que han comprobado que el estudio de Fomento sobre el posible trazado de esa conexiónestá muy avanzado.

Por otro lado, incluye la previsión de proyectar expresamente el nuevo trazado por Tudela.

La firma del protocolo será en Pamplona y acudirá el ministro José Blanco. En ese acto se firmará también el convenio para la puesta en marcha del PSIS de la estación del AVE de Pamplona.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Miguel Sanz y Roberto Jiménez, sonrientes, tras la rueda de prensa en el Palacio de Navarra sobre el acuerdo del TAV. EDUARDO BUXENS

Miguel Sanz y el líder del PSN, Roberto Jiménez, consultan el trazado del TAV en Navarra, en el despacho del presidente. Tras ellos, el vicepresidente económico, Álvaro Miranda, la presidenta del Parlamento, la socialista Elena Torres, y la consejera de Obras Públicas, Laura Alba.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¿Podrías dar tus opiniones sin calificar de esa forma a los foreros, Alcait? Gracias. Y luego no te quejes cuando lo hacen contigo, que algunos tenemos buena memoria, salao.Carlos
  • ALCAIT, EL BURRO ERES TU: 1-Dices que todas las regiones quieren AVE. Dime una sola donde se haya hecho un referendo y se haya informado antes del proyecto (costes económicos y medioambientales).2- Ahora que estamos en crisis vamos a gastarnos miles cientos de millones de euros para llegar antes (media hora antes? Una?) a Bilbao o a Madrid. Porque no pensarás que te parará donde tu quieras???? El billete más de 100 euros. Sinceramente, yo vivo en el siglo XXI, en el de la capa de ozono, el cambio climático y la crisis. ¿Donde vives tu pues, en el mundo de Yupi?Insultos, el mejor argumento...que ignorancia!!!
  • Hoy dia tenemos el Alvia para viajar a madrid y cuesta mas de 50 euros la ida y casi todo el mundo lo considera excesivo. ¿Acaso vamos a poder pagar los 100 euros aproximados que valdra el viaje de ida? olivdando todo destrozo mediambiental, consume desorbitado de energia, y alto coste (5000 euros por navarro), nos deberia de abrir los ojos ante la utilidad de este transporte.votante de UPN
  • No estoy seguro, pero creo que Bilbao-Gasteiz son 4 o 5 euros. ¿me equivoco?Mentiras y gordas.
  • Como podeis ser tan burros los de pamplona , todas las regiones quieren AVE porque aporta valor añadido a su region , conecta las ciudades pero tambien las economias y vosotros como siempre ,sois del siglo XIX carlistones y retrogrados.alcait
  • Sí, la mayoría de los navarros se han pronunciado a favor del AVE en el momento en que votan a partidos que abiertamente apuestan por el AVE en sus programas electorales.Sobre las mentiras de alguno en cuanto ahorro de tiempo, el actual Alvia que une Pamplona con Madrid no va a 320Km/h por vía AVE ni de coña. 250Km/h es el límite de este tren en vía AVE, así que ahora piensa que sustituyes ese tren por un AVE que viaja a 350Km/h (pudiendo llegar a más de 400Km/h en vías españolas como el caso del AVE Velaro o 'Pato' que une Madrid con Barcelona) durante todo el trayecto que hay desde Pamplona a Madrid. Verás el ahorro considerable de tiempo. Así que dejemos de decir tonterías. El AVE es lo mejor que le puede pasar a Navarra, y lo peor es lo lamentable del gobierno ZP diciendo que firman un convenio para empezar a construirlo en 2012. Lamentable. Y encima nos venderán que construyen el enlace Zaragoza-Castejón por nosotros, cuando es parte de la vía a Logroño y Miranda de Ebro.Davicito
  • Kais, "la mayoría de los Navarros" NO se ha pronunciado ni en contra ni a favor del TAV. Mentir no es convencer. Por si acaso, no nos preguntan...Mentiras no, gracias.
  • Mientras no sea como el MONORAIL de los simpsonal tiempo
  • La actual infraestructura ferroviaria que nos rodea, linea Alsasua-Casetas, Bilbao-Castejon y Miranda-Irun, tiene un trazado de hace 2 siglos. Eso hace que las velocidades comerciales de los trenes de mercancias y viajeros no sean competitivas (50 km/h). No tiene capacidad para aumentar mas trafico futuro. A su vez se han desarrollado autovias que permiten el trafico de vehiculos a mas velocidad. ESO HACE NECESARIO LA CREACION DE UN NUEVO TRAZADO FERROVIARIO. El proyecto de la "Y" vasca lleva años de desarrollo, no es nada improvisado. Debemos unirnos al el, para afrontoar el proyecto. Desde Hendaya no hay una via exclusiva para el TGV, la comparte con otros trenes. Los franceses se negaron al desarrollo de la autovia a Francia, proyectada por Sanz, y aportaron la idea del ferrocarril, pero con poco entusisamo.Por otra parte Francia no tiene proyectada la continuacion de infraestructura de alta velocodad que enlace con Hendaya. El tema da para mucho mas.con JOTA de Javier
  • Muy bien Kais, gran argumento. O sea, que después de pagar entre todos lo que no tenemos y dentro de unos cuantos años de obras y otros tantos más aguantando precios desorbitados en el billete, lograremos tener un servicio como el que disfrutamos ahora.Me has convencido. Eso sí es progreso.
  • Espero que la gente que esté en contra de todo se dé cuenta que el AVE no es ningún ogro. Si quieres, lo usas y sino, lo dejas. La mayoría aplastante de los navarros estamos a favor de este nuevo servicio. Con el tiempo, se abaratará el precio del billete..esto ha pasado en Francia, Alemania.etc..y pasará aquí. kais
  • EL TREN DE ALTA VELOCIDAD ES EL ROBO DEL SIGLO. Me estoy quedanado de piedra leyendo todos los argumentos que aportan en este foro los contrarios al proyecto. Es increible que se consienta esto...¿somos navarros o naburros?TAV=El pelotazo del siglo.
  • 'Ave Foral', gracias por explicar en tan poco espacio tanto y tan bien. Me atrevo a completar lo que dices con otro dato: el TAV no parará en Tafalla ni Tudela, con lo que se aísla aún más a media Navarra. Aparte de eso, yo sí soy usuario de esa línea Pamplona-Madrid y desde luego no quiero que para que yo me ahorre unos minutos se haga un destrozo irreparable y se dé un pelotazo para unos pocos... Además se va a dar la paradoja de que cuando se haga el TAV pasaré a ser ex-usuario del ferrocarril, tendré que volver a hacer el viaje en CINCO horas de autobús por no poder pagar la burrada que va a costar el billete TAV. Y si resulta que los usuarios de a pie que más usamos ahora el Alvia no vamos a usar el TAV y volveremos al autobús de Picapiedra, ¿quién va a ganar tiempo y comodidad aquí? Esto no es progreso, esto es una estafa a la sociedad
  • ¿Y cuándo nos van a quitar el Talgo Miguel de Unamuno que lleva más de 40 años igual? ¿Cuándo se va a volver a pintar la actual estación de Pamplona que tiene unos desconchones terribles? ¿Y poner unas pantallas modernas para ver los horarios? ¿Y ascensores para personas con movilidad reducida, silletas , maletas para los otros andenes como tienen en Donostia, Vitoria, Tolosa, Logroño, etc en Pamplona y Tudela? ¿Y unos trenes regionales modernos con más paradas y horarios?Seamos prácticos, Alvia a Barcelona pr la mañana, regionales 499, mejores estaciones
  • Soy usuario del Alvia Pamplona- Madrid, lo utilizo asiduamente todas las semanas. Es un viaje comodo y rápido, tres horas de trayecto. No creo que el TAV nos de mejor servicio. Quizas se gane algo de tiempo, pero el coste del billete se multiplicará por tres. No obstante es la moda, Alta velocidad para todos. Lo mejor es el empleo que generaran las obras, que en estos tiempos tampoco es algo desdeñable.Equidistante.
  • Grqcias por tus desvelos, presidente Miguel Sanz, espero y ambiciono que la Barcina sepa estar a tu altura de servicio a Navarra.Sancho
  • El caso es que un bando aporta datos, números y cálculos, y el otro sólo insultos y descalificaciones.Clarificador y ... ¿concluyente?
  • Los que nos quejamos somos los mismos que hicimos una autovia de Leitzaran mas "razonable". Por cierto, si lees los comentarios veás nuestros argumentos. Aparte de decir de que bando somos o no somos, aporta algun argumento para justificar tu postura.Del bando solo apto para gente inteligente
  • los que se quejan del AVE son los mismos que se quejaban de la autovia de Leizaran y de Sakana ? No nos va tan mal y será como todo,si lo tienes lo usas ilusionado
  • preferiria un metro en pamplonaotra opinion
  • Por cierto, os desvelaré el futuro: Madrid-Vitoria y Madrid-Zaragoza será AVE, en cada una de estas estaciones habrá que hacer cambio de tren a aquél que discurra por el corredor del norte, en el mejor de los casos AVE. Pero el cambio no nos lo quita nadie, así que ya veremos la mejora de tiempo. Os dejo este link para reflexionar: http://wapedia.mobi/es/Categor%C3%ADa:Trenes_de_alta_velocidadMcGiver
  • Mi humilde opinión es que los que defienden el AVE a Pamplona no tienen ni idea de lo que hablan, dejando ver que tienen visión de futuro muy reducida. Como usuario y contribuyente lo veo inviable (precio/tiempo), pero por suerte como usuario espero estar ya trabajando de nuevo en Pamplona para cuando comience a circular.McGiver
  • El uso para alta velocidad y mercancías es sencillamente IMCOMPATIBLE en la misma vía ya que los mercancías, por su peso, deforman los railes. Estas deformaciones a altas velocidades se convertirían en importantes vibraciones con elevada probabilidad de descarrilamiento. En Hendaya, aquí mismo, cualquiera puede verlo, hay dos trazados paralelos, con el mismo ancho de vía. Uno para velocidad convencional y mercancías, y el otro exclusivamente para alta velocidad.Pericles
  • Democracia es: ¿Que quiere hacer con los 5000 euros por habitante que cuesta solo hacer el TAV? ¿El repidísimo AVE o un hospital nuevo y contratar más personal? Aunque la mayoría de los habitantes eligieran el tren, solo con los miles que elegiríamos el hospital ya se podría construir uno y paliar la vergonzante situacion de la sanidad a la que nos lleva la gestión de este gobierno "a toda velocidad". Como no nos preguntan, pues mira...demócratas se dicen.Democracia no es un voto cada cuatro años
  • ¿Para qué queremos TAV si no vamos a viajar en él?Por el precio de un billete a Madrid, podrían viajar 5 personas en coche incluida la vuelta.Tanta guerra con el TAV, que si para aquí que si para allá y luego no lo utilizaremos porque será carísimo!!Al tiempo..

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual