Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

OCU Organización Consumidores Usuarios

Los 10 mejores zumos del supermercado según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 97 zumos de 15 marcas diferentes

Ampliar La variedad de posibilidades que podemos encontrar en las estanterías de los supermercados dificulta una elección adecuada al consumidor.
La variedad de posibilidades que el consumidor encuentra en las estanterías de los supermercados dificulta una elección adecuadaArchivo
Publicado el 22/10/2021 a las 10:21
OCU pone sobre la mesa un nuevo análisis de los productos que consumimos. Si en noticias anteriores presentó análisis sobre las mejores pizzas del mercado o los mejores panes de molde, en este caso ha puesto su mirada sobre los diferentes tipos de zumos de fruta que pueden encontrarse en las tiendas. Un universo muchas veces difícil de entender para el consumidor, que se encuentra con una variada cantidad de etiquetados, que diferencia este producto entre zumos exprimidos, néctares, concentrados o zumos con leche.
Lo primero a tener en cuenta es que un zumo nunca podrá aportar los mismos nutrientes que la fruta. Cualquier zumo que consumamos, por muy bueno que sea, va a tener menos fibra y más azúcar que la fruta correspondiente. Pero si consumimos este tipo de productos, es necesario conocerlos a fondo y saber qué nos vamos a encontrar cuando acudamos a comprarlos al supermercado ¿Qué diferencia a cada uno? ¿Cuáles tienen más fruta? ¿Cuál de ellos es más saludable?
Para poder dar respuesta a estas cuestiones, la Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 97 zumos diferentes, con el objetivo de determinar cuáles son los mejores que podemos encontrar en el mercado.
¿CUÁLES SON LOS MEJORES ZUMOS?
Para desarrollar este estudio, la OCU ha analizado el etiquetado y composición nutricional de 97 zumos en envase individual (de 200 a 330 ml) de hasta 15 marcas diferentes: Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl y Mercadona, a las que se suman las marcas Capri-Sun, Don Simón, Granini, Juver, La Verja, Pascual y Zumosol. Tras el análisis, la recomendación de mejor compra se la ha llevado Carrefour Bio Zumo de Naranja 100% fruta exprimida.
La lista de los diez mejores zumos del mercado según la OCU, sería la siguiente (Entre paréntesis, la clasificación de Nutriscore):
  1. Carrefour BIO Zumo de Naranja 100% Fruta exprimida: esta es la recomendación de compra de OCU en cuanto a calidad (B)
  2. Alcampo Zumo de Melocotón, Manzana y Uva: este es el segundo de los zumos en el listado en cuanto a calidad (C).
  3. Alcampo Zumo de Naranja (C)
  4. Alipende Naranja del Ahorramás (C)
  5. Carrefour Classic, Zumo de Manzana (C)
  6. Carrefour Classic, Zumo de Naranja Mandarina (C)
  7. Don Simón Melocotón, Manzana y Uva (C)
  8. Juver Naranja (C)
  9. Día Zumo de Naranja (C)
  10.  Don Simón Fruta y Leche, Caribe Zero sin azúcares añadidos (C)
TIPOS DE ZUMOS Y DIFERENCIAS
Tras el análisis de los 97 zumos correspondientes, la organización de consumidores ha determinado que estos podrían dividirse en cinco subgrupos.
  • Zumos exprimidos: Es lo más parecido a los zumos caseros, ya que son el resultado del exprimido de frutas y no llevan aditivos. Son los menos abundantes en los supermercados.
  • Zumos procedentes de concentrado: añaden agua a un concentrado de zumo. Tampoco llevan aditivos, pero el 80% de los analizados añade vitamina C (se pierde durante el proceso). A esta categoría pertenece la mayoría de los zumos que encontramos en las estanterías de las tiendas.
  • Néctares de frutas: Tienen un porcentaje mínimo de fruta establecido por normativa. Si son de naranja, manzana o melocotón, esta debe ser al menos del 50%. Al preparado se le añade agua y azúcar/edulcorantes. Cuando indican “sin azúcares añadidos”, no llevan ni azúcar y ni edulcorantes. El 90% de los néctares analizados lleva aditivos añadidos.
  • Bebidas a base de zumo: Similares a los néctares, pero usan edulcorantes o no cumplen con el requisito mínimo del porcentaje de fruta. Todas estas bebidas emplea aditivos, colorantes, acidulantes, antioxidantes y edulcorantes.
  • Bebidas a base de zumo y leche: su contenido en zumo varía entre el 7 y 41% y el de leche es entre el 3 y 15%; el resto del producto (la mayoría de él) es agua.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora