5 aplicaciones para hacer videollamadas de teletrabajo
Teletrabajar puede resultar mucho más sencillo si tenemos en cuenta estas cinco herramientas básicas para realizar reuniones a distancia
Unos de los asuntos fundamentales para teletrabajar en buenas condiciones es la comunicación entre los compañeros. A día de hoy, y gracias a los 'smartphone', es más fácil que nunca realizar llamadas en grupo y, sobre todo, poder ver en tiempo real a las personas con las que interactuamos. Atrás quedaron ya los tiempos en los que era necesario un ordenador portátil y una conexión a internet: ahora el teléfono inteligente nos pone las cosas más fáciles que nunca.
Pese a que muchos ya estarán familiarizados, merece la pena recordar algunas de las aplicaciones que permiten realizar videollamadas, especialmente útiles para un entorno de teletrabajo:
1. Hangouts. Pertenece a Google y es una de las herramientas más utilizadas en todo el mundo. Tiene dos versiones: la convencional (permite la conexión de hasta diez personas) y la empresarial (hasta 25), de modo que es ideal para hacer reuniones a distancia.
2. Skype. La aplicación de videollamada más extendida y más conocida permite una conexión simultánea de hasta una decena de personas, además de contar una opción para grabar todas las videollamadas. También se puede ampliar la conexión hasta los 25 intervinientes si se contrata la opción 'meeting'. Tiene, además, chat simultáneo.
3. Face Time. Pertenece a Apple y es necesario que todos los usuarios conectados tengan iOS. Acepta hasta 32 personas por conversación.
4. Zoom. La aplicación, a día de hoy, que más usuarios puede reunir en una misma conexión: 100. Eso sí, en su versión gratuita solo admite llamadas de 40 minutos máximo.
5. WhatsApp y Google Duo. Permiten una conexión de cuatro y ocho personas a la vez, respectivamente, y son las más sencillas de utilizar si la videollamada se realiza desde el móvil.
Te puede interesar