Motor
¿Se puede saber si un panel luminoso de la DGT tiene un radar oculto?
Estas son dos pistas para intuir su presencia. Recuerda circular dentro de los límites de velocidad

Publicado el 12/05/2023 a las 11:24
La proliferación de radares por las carreteras españolas es una consecuencia de la alta siniestralidad del tráfico. El exceso de velocidad juega en contra de la seguridad vial, y estos aparatos son el aliado para combatir este fenómeno y los accidentes de tráfico. En muchos casos, los automovilistas vinculan un panel luminoso de información con un radar, y no siempre es así. La pregunta es: ¿cómo intuir si está instalado un cinemómetro fijo en estos paneles?
No hay una regla infalible, pero según apunta 20Minutos en su página web, dos trucos nos pueden dar pistas sobre su presencia. Según indica este medio de comunicación, la DGT tiene que informar de la ubicación de los radares fijos. En este caso, debería haber algún tipo de señal identificativa en sus proximidades.
El segundo truco está vinculado a la estructura del propio pórtico. 20Minutos indica que si el panel luminoso presenta una escalera lateral, habría instalado un radar fijo. La razón es que estos aparatos necesitan de un mantenimiento frecuente, y en consecuencia, de un acceso para los técnicos.
Recuerda que los márgenes de los radares se acaban de reducir. Ahora los cinemómetros aplicarán el siguiente margen de error en función del tipo de radar: en los radares fijos y de tramo, de 3 km/h (límite de hasta 100 km/h) o del 3 % (límite superior a 100 km/h); en los móviles, de 5 km/h o del 5 %, en las mismas condiciones. Antes la horquilla fijaba las reglas del ‘5’ y del ‘7’. Vigila así el velocímetro de tu vehículo. Además, el margen de un radar fijo es el más restrictivo. En cualquier caso, no olvides circular dentro de los límites de velocidad. Tu seguridad está en juego.
MÁS NOTICIAS: