Motor
Así es el Volkswagen ID. Aero, la esperanza alemana para rivalizar con el Tesla Model 3
Volkswagen presenta su primera berlina eléctrica, con una autonomía de hasta 620 kilómetros. Es su sexto modelo eléctrico
Publicado el 02/07/2022 a las 06:00
Tesla y su superventas Model 3 tienen un futuro rival a la vista. Volkswagen acaba de filtrar las imágenes y datos de su primera berlina eléctrica, el ID. Aero. No se trata de la versión final, pero es la gran esperanza alemana para poner fin al reinado del modelo norteamericano, aunque todavía queda mucho camino por delante. Se prevé su fabricación en China y en Emden (Alemania) a lo largo del segundo semestre de 2023. Por lo que hasta 2024 no se producirá su desarrollo comercial completo.
En cualquier caso, el ID. Aero refleja la decidida apuesta de Volkswagen por la electrificación. Con él, son ya seis modelos eléctricos, junto a los ID.3 (así van sus ventas), ID.4, ID.5 e ID.6, así como el icónico ID. Buzz. El futuro ID.2 espera su fabricación en la planta de Volkswagen Navarra.
Este nuevo vehículo, todavía en fase conceptual, posiblemente acabe llamándose ID.7, siguiendo la secuencia numérica de la marca. Algunos ya lo han bautizado como el Passat eléctrico. Sus dimensiones se acercan a los 5 metros de longitud, y su autonomía también es elevada.
“Con el modelo ID. AERO estamos ofreciendo un avance de cómo será el próximo miembro de la familia ID. Un coche con un diseño emocional y al mismo tiempo altamente aerodinámico, que ofrece una autonomía de más de 600 kilómetros, un espacio excepcional y un interior de alta calidad”, destaca Ralf Brandstätter, consejero delegado de la marca Volkswagen Turismos en un comunicado. “Como parte de nuestra estrategia ACCELERATE, estamos impulsando con gran rapidez la electrificación de nuestra gama de modelos. Después del ID. 4, este modelo será nuestro próximo coche global para las regiones de Europa, China y Estados Unidos”, adelanta.
Si el modelo final es fiel a este prototipo, el diseño fluido será su seña de identidad. Recuerda mucho al de sus hermanos, con trazos suaves y ondulados, evitando líneas angulosas. El trabajo para reducir la resistencia al viento ha sido notable, como refleja su índice aerodinámico de solo 0,23 cx.
Asimismo, dispone de una potente batería de iones de litio con una capacidad energética de 77 kWh. Ello explica la generosa autonomía. Dadas sus dimensiones y la gran distancia entre los ejes, esta berlina promete mucho espacio en su interior, con espacio suficiente para estirar las piernas. Tendremos que esperar a verlo en el próximo curso.