Gastronomía
Carne vegetal: ¿cuál es la mejor? ¿Qué es 'Heura' y por qué está de moda?
Las carnes vegetales son un sustituto perfecto para aquellos que quieren reducir o eliminar de alimentos de origen animal en su dieta

- Diario de Navarra
Cada vez son más las personas que deciden reducir o eliminar por completo la presencia de alimentos de origen animal en sus hábitos alimenticios. Regímenes como el vegetarianismo o el veganismo son opciones que van ganando más y más adeptos. Pero ¿qué pasa con las propiedades de esos alimentos de origen animal? ¿Cómo se pueden sustituir?
Las carnes vegetales son la respuesta. Estos productos destacan por su alto contenido en proteínas y por su bajo aporte calórico. Su ingesta está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a las de origen animal. Además, la carne vegetal aporta al organismo carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas, entre otros nutrientes.
Otra importante característica de la carne vegetal es su similitud en sabor y textura con la carne animal. Esta particularidad hace que su incorporación a las dietas de aquellas personas a las que les cuesta renunciar a la proteína animal sea más sencilla.
El seitán, basado en el gluten del trigo, el tofu y la soja texturizada, estos dos últimos basados en la misma legumbre, son las carnes vegetales más conocidas. Sin embargo, hay otra alternativa cada vez más popular: Heura. Se trata de un alimento vegano creado por la empresa española Foods for Tomorrow. Es un producto procesado elaborado con proteína vegetal que se vende congelado o refrigerado e imita al pollo y a la ternera. Es por esta razón por lo que se ha convertido en una de las opciones estrella para aquellos que buscan sustituir la carne animal, ya que se trata de un producto procesado, pero tanto la textura como el sabor se asemejan al del pollo.
Además, este verano entra en el mercado Leggie, uno de los últimos productos en sumarse al mercado de las carnes vegetales. Es un producto hecho en España, basado en arroz y algarroba, que está a punto de llegar a los supermercados.
ETIQUETAS