Los
juzgados navarros han empezado a tramitar las primeras demandas del conocido como cártel de los coches, una práctica ilícita por la que hasta
28 marcas automovilísticas que suponen en torno al 90% del mercado pactaron durante más de siete años -entre febrero de 2006 y agosto de 2013- los descuentos máximos y las condiciones comerciales en la venta de sus automóviles provocando sobreprecios en la operación de compra de los vehículos. El
Supremo confirmó hace más de un año el fraude por el que en 2015 la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso multas millonarias a las principales marcas automovilísticas. Asociaciones de consumidores, plataformas y despachos de abogados empezaron hace ya meses a realizar reclamaciones extrajudiciales a las marcas para interrumpir los plazos de prescripción y ganar tiempo para preparar las demandas. Hasta el pasado 27 de febrero habían llegado a los juzgados navarros once demandas pero se espera que tras el goteo inicial en las próximas semanas lleguen varias miles más. Una buena parte de los tribunales provinciales que ya han dictado sentencia han dado la razón a los consumidores aunque, en muchos casos, con rebajas en la cifra de la indemnización que habían solicitado los afectados. La mayoría aspira a recuperar entre el 10 y el 15% del precio pagado por la compra del coche y ya ha habido al menos una sentencia en la que se ha estimado de manera íntegra lo solicitado en la pericial.
Sólo las demandas que en Navarra están siendo gestionadas por la Asociación de Consumidores Irache y el Colectivo de Afectados del Cartel de Coches en Navarra (CACCN) a través de los despachos Iribarren Artola e Iribarren Ribas suman más de 4.200. Y todo indica que esa cifra seguirá creciendo en los próximos meses. Europa ha reconocido que el plazo para reclamar es de cinco años desde la sanción firme por lo que los afectados tendrían al menos hasta 2026 para poder hacerlo. Hasta el momento, Irache ha realizado reclamaciones en nombre de más de 2.700 afectados. Primero, enviando una reclamación extrajudicial para interrumpir los plazos de prescripción. “Las marcas están contestando de forma negativa a una posible indemnización o, sencillamente, están evitando dar ninguna respuesta”, explican desde la asociación dejando claro que en ambos casos desde Irache están iniciado la vía judicial. “Estamos preparando demandas. Por el momento, se ha recogido toda la información de los representados y se está procediendo a realizar en cada caso un informe pericial que determine el sobrecoste que provocó el cártel en el precio de la compra del coche en cuestión. Las cantidades son muy diferentes en función del modelo, las circunstancias de compra y del importe de la transacción y pueden ir desde 1.500 hasta 9.000 euros”. La intención de la asociación es elaborar demandas conjuntas por marcas para agilizar los procesos judiciales y reducir los gastos . “Esperamos que para mayo se puedan presentar las primeras demandas ante los tribunales”. Desde el CACCN, según el letrado Jorge Iribarren, tienen más de 1.500 demandas para interponer. “Empezaremos en los próximos días”.
CLAVES
¿Cómo podemos saber si estamos afectados? Las distintas organizaciones que están liderando las reclamaciones de los consumidores han creado herramientas para poder comprobarlo. Se trata de aplicaciones web en las que introducimos la marca de coche, el modelo y el año y nos avisan de si se incluye en el listado. Una es la creada por el Colectivo de Afectados Cartel Coches Navarra (CACCN).
¿Qué marcas están implicadas? Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Volkswagen, Toyota y Volvo fueron las marcas acusadas por la CNMC. El Grupo Volkswagen (Audi, Porsche, Skoda, Volkswagen y Seat) fue absuelto de la sanción al destapar el caso.
¿Cuándo tuvo que comprar el coche? Entre febrero de 2006 y agosto de 2013. En principio, también podría reclamar la indemnización los propietarios que heredaron uno de los vehículos afectados por el cártel, siempre que posean toda la documentación necesaria.
¿Qué documentación se necesita para poder reclamar? La factura de la compra o el resguardo de la transferencia bancaria. También será necesario el permiso de circulación y la ficha técnica del coche donde se especifican los datos del vehículo, para así poder comprobar que está entre los afectados. Si el vehículo fue vendido el reclamante deberá aportar el documento donde ponga el precio de venta o valor final con el que se cerró la operación.
¿Hasta cuándo se podrá reclamar? Inicialmente el plazo para reclamar era de un año a partir de la sentencia del Tribunal Supremo, pero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acordó en una sentencia de junio de 2022 ampliar el plazo para reclamar a cinco años por lo que este terminaría en 2026.