Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consumo

Boletín eléctrico: qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo

Estas son las claves de este documento necesario para más trámites de los que pensabas

Ampliar Boletín eléctrico: qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo
Vista de un enchufe eléctricoARCHIVO
Publicado el 24/02/2023 a las 11:41
Mucho se lleva hablando sobre el precio de la luz y su factura ante la escalada energética, pero también existen otros trámites y documentos vinculados con ella. Es el caso del boletín eléctrico. ¿En qué consiste? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica en su página web los detalles de esta documentación que seguro que habrás tenido en tus manos en alguna ocasión.
Se trata de un documento oficial que permite demostrar que una instalación eléctrica cumple con las medidas de seguridad requeridas para tener acceso a la energía y con todos los requisitos técnicos. El boletín eléctrico se compone de varios documentos: Certificado de Instalación Eléctrica (CIE); Memoria Técnica de Diseño (MTD); Certificado de Dirección de Obra y Certificado de Inspección Inicial del Organismo de Control, informa la OCU en su portal online. La OCU recuerda que “no siempre se piden todos los documentos, pues hay que distinguir entre instalación que no necesita proyecto y una que sí lo necesita. Además de esta documentación, al entregarla en Industria hay que adjuntar los justificantes del pago de las tasas correspondientes”.
¿Cuándo nos van a pedir un boletín eléctrico? Según la OCU, para dar de alta la luz en un domicilio o local nuevo; contratar más potencia y al realizar modificaciones técnicas en la instalación eléctrica. El boletín caduca a los 20 años de su expedición, por lo que te pedirán uno nuevo si supera ese plazo.
El precio de este documento no es fijo. La OCU explica que “depende de factores como las características de la instalación eléctrica, el instalador, los metros cuadrados de la vivienda o la comunidad autónoma donde se encuentre la instalación. El precio puede variar de unos 70-80 euros hasta 300, aunque la media ronda los 100-150 euros”. 
MÁS NOTICIAS:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora