Autoconsumo
Así puedes ahorrar hasta el 70% en tu factura de la luz con placas solares
“Independientemente de ayudas como la deducción fiscal en Navarra, la clave para optar por el autoconsumo solar es el ahorro”, explican desde Parques Solares de Navarra

- Diario de Navarra
El impulso a la industria verde ha tomado un nuevo acelerón con el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, de su propuesta para relajar las normas sobre las ayudas de los Estados a la transición a una economía descarbonizada y digitalizada.
El llamado oficialmente ‘Plan para una industria verde en una época de emisiones cero’ acepta que este tipo de incentivos públicos se concedan a través de exenciones fiscales. Es el caso de Navarra, donde existe una deducción fiscal del 25% de la inversión en instalaciones de energías renovable, que puede alcanzar el 30% si la instalación incorpora elementos de almacenamiento como baterías.
El plan de la Comisión Europea, con un plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, se basa en la simplificación de requisitos en la instalación de energías renovables y se abre a la posibilidad de elevar los topes por los que los Estados miembros tienen que comunicar a Bruselas la concesión de ayudas.
En la Comunidad foral, son las empresas de instalaciones de autoconsumo solar las que se encargan de informar de las ayudas públicas existentes y de gestionarlas antes la Administración.
Parques Solares de Navarra es una de ellas y desde la compañía explican que “de esa forma, el ciudadano o la empresa que opta por una instalación de autoconsumo no tiene que preocuparse de nada”.
Explican, eso sí, que “independiente de las ayudas, la clave para optar por una instalación de autoconsumo, como la solar, es el ahorro en la factura de la luz”. Cifran este ahorro en hasta el 70% (dependiendo del consumo, la tarifa contratada y la incorporación de sistemas de almacenamiento) y detallan que “con una instalación de autoconsumo se genera electricidad a un precio de solo 3 céntimos kWh, frente a los 17-21 céntimos sin ella”.
Además de la deducción fiscal en Navarra, otra ventaja que ofrecen estas instalaciones es la libertad energética. “No se depende de la red, se reduce la dependencia de las comercializadoras que marcan el precio de la luz y se gana independencia frente a factores externos como la guerra de Ucrania o la inflación”, explican desde Parques Solares de Navarra.
En este sentido, la compañía destaca también la opción a ayudas procedentes de los fondos europeos Next Generation, el hecho de que la solar sea la única renovable que está al alcance de un particular y el beneficio ambiental que se genera al evitar la emisión de miles de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Los pasos para una instalación de autoconsumo solar son sencillos. Es necesario contar con una visita técnica para realizar un estudio detallado, tras lo cual se realiza la colocación de las placas fotovoltaicas, que no requiere ningún tipo de obra, y el consumidor ya puede generar electricidad 100% verde.

Las instalaciones de placas solares se triplican en Navarra en el último año
Los diferentes tipos de ventajas que ofrece el autoconsumo solar y las ayudas públicas, que se verán impulsadas por la propuesta de la Comisión Europea, están detrás del gran aumento de estas instalaciones en Navarra, que se han triplicado en el último año.
Han pasado de las 1.007 de 2021 a las 3.720 del año pasado, según los últimos datos de Registro Administrativo de Autoconsumo del Gobierno de Navarra, actualizados a fecha 5 de enero de 2023. Los datos revelan que este aumento se debe sobre todo al alto número de instalaciones realizadas en hogares particulares.
En cuanto a la potencia instalada en 2022, se alcanzaron los 454.818 kW, lo que supone un incremento de más del doble con respecto a los datos de 2021.
Las previsiones para este 2023 son mayores ante los precios de la electricidad que se esperan. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, se prevé un precio de 207,88 euros/MWh para 2023, de 129,66 euros/MWh para 2024 y de 78,19 euros/MWh para 2025.
Esto supone un precio muy por encima de la media habitual del mercado, que ha estado por debajo de los 50 euros/MWh en los últimos años.
ETIQUETAS