Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Astronomía

Eventos astronómicos febrero 2023: de las Centáuridas al cometa verde C/2022 E3

La Luna Llena de este mes, también conocida como Luna de Nieve, se podrá observar el 5 de febrero

Ampliar Foto de 20 minutos de exposición del cometa ZTF tomada el 21 de enero desde el Parc Astronòmic Muntanyes de Prades (Tarragona)
Foto de 20 minutos de exposición del cometa ZTF tomada el 21 de enero desde el Parc Astronòmic Muntanyes de Prades (Tarragona)Aleix Roig @astrocatinfo desde el Parc Astronòmic Muntanyes de Prades @parcastroprades
Actualizado el 31/01/2023 a las 10:56
Observar el firmamento siempre es un deleite por la cantidad de cosas que suceden en él y la espectacularidad de las mismas. Y febrero, a pesar de ser el mes más corto del año, llega cargado de un puñado de eventos astronómicos dispuestos a embelesar a los amantes de la cúpula celeste. Te contamos cuáles son y cómo puedes disfrutar de estos. ¡Prepara el telescopio!
Ya el 1 de febrero el cometa 2022/E3, también conocido como el cometa verde, alcanzará su brillo máximo y, según el Real Observatorio Astronómico de Madrid, podría llegar a ser visible a simple vista en cielos alejados de la contaminación lumínica en esos primeros días del mes, cuando alcance su mayor aproximación a la Tierra. Si quieres disfrutar al máximo de este evento único -porque, tal y como aseguran los expertos, este cometa no volverá a visitarnos hasta dentro de 47.000 años-, tendrás que echar mano de unos prismáticos o un telescopio. Así podrás ver una mancha verdosa cercana a la Osa Mayor, que científicamente recibe el nombre de cometa C/2022 E3.
Si en enero pudimos observar la primera lluvia de estrellas del año, la de las Cuadrántidas, ahora les toca el turno a las Alfa Centáuridas. Se trata de un grupo de meteoros poco conocidos por su baja intensidad -unos 6 meteoros por hora en su pico máximo el 8 de febrero-, que además serán visibles mayoritariamente en el hemisferio Sur. Lo curioso de estas estrellas es que tienen un origen desconocido y los expertos tratan de descifrar qué cometa da origen a esta lluvia de meteoros.
Aunque no destaca por ser un evento astronómico sorprendente debido a su frecuencia mensual, la Luna Llena siempre cautiva. En febrero podrás admirarla en su máxima redondez y brillo el 5 de febrero. Esta segunda luna del año es conocida como Luna de Nieve, por corresponderse con el mes que, según las primeras tribus americanas, más nieve trae; o, también, como Luna del Hambre, por la falta de alimento para estas tribus y los animales debido a las heladas en esta estación. Será el 20 del mismo mes cuando desaparezca del cielo, entrando en su fase Nueva, para dejarnos disfrutar plenamente de las estrellas.
Además, a lo largo de este mes de febrero, se producirán varias conjunciones en el cielo, ese momento en el que dos astros parece que colisionan en el firmamento. De modo que en esta ocasión la Luna ocultará a Mercurio el 18 de febrero; a Venus, el día 22; a Júpiter, al día siguiente; y tapará a Marte el 28 del mismo mes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora